lunes, 17 de marzo de 2014

ACEPLAT informa, XIRINGUITOS EN LA PLATJA


CAMBIOS EN LA ORDENACION DEL LITORAL

Las playas urbanas tendrán más chiringuitos y serán más grandes

Las instalaciones en zonas naturales serán chicas y desmontables

MANUEL VILASERO 12/03/2014 

Habrá más chiringuitos en las playas urbanas y estos serán más grandes, de hasta 300 metros cuadrados de superficie incluyendo la terraza. En las denominadas playas naturales, en cambio, se restringirán al máximo. Estos serán dos de los efectos de la entrada en vigor este verano del reglamento de la nueva ley de costas que el Ministerio de Medio Ambiente sacó ayer a información pública.

La ley de costas se propuso, entre otros objetivos, ordenar la caótica situación de los más de 3.000 chiringuitos repartidos por todas la playas españolas, una buen parte de los cuales se habían instalado al margen de la legalidad o en un limbo legal. La anterior normativa era la misma para todo tipo de playas y establecía que no podían ser instalaciones fijas, limitando su superficie a 150 metros cuadrados que incluían una terraza, que podía cerrarse, de 50 metros. Pese a ello, la mitad de esos 3.000 chiringuitos no son desmontables y muchos han ganado poco a poco terreno hasta multiplicar varias veces su superficie. 


REGULARIZACION 

Con el nuevo reglamento deberán ajustarse a los nuevos requisitos tanto los ya existentes como los que quieran abrir de nuevas. Si están en playas urbanas, podrán ser instalaciones fijas que lleguen a alcanzar esos 300 metros, incluida la superficie cubrible (50), la terraza (70) y los servicios (30). Estos últimos deberán estar abiertos a cualquier bañista, aunque no forme parte de la clientela. La distancia mínima entre chiriguitos se reduce de los 200 metros actuales a 150, con lo que habrá cabida muchos más.

En las denominadas playas naturales, esa distancia crece de 200 a 300 metros y la superficie máxima será de 20 metros cuadrados más 50 de terraza. Al finalizar la temporada, además, el chiringuito deberá ser desmontado aunque la autorización tenga una vigencia de cuatro años como en las playas urbanas.

Una de las claves para que la norma no se pervierta es que se aplique correctamente la distinción entre los dos tipos de playas. Las urbanas serán las "contiguas a suelos urbanos" que admiten "usos turísticos más intensivos por su localización", según el director general de Costas, Pablo Saavedra.

Las playas naturales serán las lindantes con terrenos rústicos o bien que estén protegidas aunque tengan edificaciones contiguas. El ministerio hará una delimitación inicial, pero pasados seis meses deberán ser las comunidades autónomas las encargadas de clasificarlas. El número de chiringuitos bajará en el cómputo global y en las playas naturales lo hará de modo "drástico", según el director general. También se prohíbe la ampliación de ciertas edificaciones.

1 comentario:

  1. T'ha faltat dir una cosa. Que davant les comportes, lloc destinat a ubicar la màquina per a dragar per poder desaigüar davant el risc de plujes, no es pose cap xiringuito.
    PD: Imatginat si per a un xiringuito, es necesita fer un mini projecte per a poder obrir, un retén de policia també necessitarà projecte, no?

    ResponderEliminar