lunes, 15 de abril de 2024

Los ríos se van a convertir en centrales eléctricas: así son las ruedas que están hundiendo y que producen 12 kWh al día

 


Llega un invento con el que los ríos se van a convertir en 
centrales eléctricas. Son ruedas que se están hundiendo y producen 12 kWh al día. Lo que salió a la luz sobre las centrales portátiles fue sorprendente, pero esta información no se queda atrás. El paso del tiempo ha demostrado la necesidad ferviente que tenemos los seres humanos de la electricidad y de hallar fuentes de energía renovables.

Hemos utilizado durante un tiempo prolongado combustibles fósiles que, de hecho, siguen utilizándose. Sin embargo, hacerlo ha traído graves consecuencias sobre el entorno y el propio ser humano. 

En este contexto, aparecen alternativas diariamente que demuestran que hay opciones diferentes para conseguir energía de todo tipo. Esta vez, venimos a contártelo todo sobre una innovadora forma de obtener energía que está causando sensación. Puede que sea el principio de una nueva era y estaremos ahí para verlo.

Los ríos se transforman en centrales eléctricas con este artilugio

El invento que está revolucionándolo todo es Darrieus, una turbina mareomotriz para particulares que convierte los cursos de agua en electricidad gratuita. La empresa Idernergy permite que los hogares cuenten con una fuente de energía neutra en carbono y económica. El único requisito para beneficiarse de este dispositivo es vivir cerca de un curso de agua. 

Esta compañía está especializada en energías renovables desde hace años, por lo que ha realizado varias inversiones en energía solar. Ahora ha sacado al mercado un producto diferente: una hidroturbina para ríos.

Esta vez, la entidad ha decidido concentrar sus esfuerzos en el agua. Tras varios años de investigación y desarrollo, la compañía ha lanzado una hidroturbina capaz de alimentar una casa. El dispositivo es simple. Consta de una turbina construida en un marco de metal inoxidable, al lado de cuchillas intercambiables.  

Además, su aplicación también es sencilla. Solo hace falta ponerla sobre el curso de un río para que funcione. El agua es la encargada de mover la turbina y producir energía. Está diseñada para ser eficaz aun en aguas poco profundas y baja velocidad. 

Se compone de dos turbinas de tipo Darrieus, un modelo de turbinas escogido por su facilidad de instalación y fabricación. Puede adaptarse a una profundidad de agua de solo 60 cm y una velocidad mínima de 1 m/s. 

Su otra gran cualidad es el tipo de palas que la conforman. No son muy costosas de crear y son fáciles de reemplazar y enviar en caso de que exista una rotura. Entonces, solo queda conectar el dispositivo al circuito eléctrico para obtener energía gratis. 

El potencial de los ríos impresiona: ahora pueden convertirse en centrales eléctricas

La corriente del río hace posible el movimiento de giro de las turbinas, que activan el generador. Aparece entonces una energía que se transforma en electricidad gracias al convertidor inteligente incorporado. Esta energía transformada es transmitida a través de las baterías por un cable eléctrico. 

Hablamos de baterías que se recargan las 24 horas del día y, a partir de ahí, un inversor convierte la corriente continua (24-48 V DC) en corriente alterna (120 V AC) para alimentar aparatos eléctricos. 

En cuanto a producción, alberga la capacidad de producir 12 kWh por día. Es decir, la cantidad suficiente de electricidad para abastecer una casa pequeña. 

La compañía defiende que una sola turbina fluvial a máxima capacidad puede crear la misma energía que 12 paneles fotovoltaicos. Además, el generador canadiense es un ahorro anual del 50% en comparación con los costes de mantenimiento que conlleva un generador de gasolina. Funciona en cualquier momento del día.

Otro plus es que su instalación es sencilla, no necesita mucho mantenimiento y permite una instalación en red. Gracias a este invento, ahora los ríos pueden convertirse en centrales eléctricas cambiando todo lo que conocíamos hasta ahora sobre el tema. ¡Decretado! El futuro de las centrales eléctricas ya está aquí.

Font, article en "ECOticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario