lunes, 29 de abril de 2024

Arqueólogos descubren varias cámaras ocultas dentro de las pirámides de Egipto

 

     Pasadizo encontrado oculto dentro de las pirámides de Egipto

Las nuevas cámaras descubiertas en las pirámides de Egipto son un misterio y siguen en estudio.

En un reciente y asombroso hallazgo en las pirámides de Egipto, arqueólogos han descubierto ocho cámaras ocultas en la milenaria pirámide de Sahure, ubicada al sur de Giza, Egipto. Esta estructura, erigida entre los siglos 25 y 26 a.C. durante la Quinta Dinastía para el faraón Sahure, también conocido como Sahura, se ha mantenido como un enigma debido a su estado ruinoso y los continuos desafíos que presenta para su estudio y conservación en las pirámides.

La historia de la exploración de la pirámide de Sahure comenzó en 1836 cuando el egiptólogo británico John Perring excavó el sitio por primera vez. Durante su expedición, Perring encontró un pasadizo obstruido por escombros, pero a pesar de sus esfuerzos, no logró despejarlo completamente. Convencido de que este pasaje ocultaba más cámaras, dejó un legado de misterio que no se resolvería hasta casi dos siglos después.

Recientemente, un equipo de investigación egipcio-alemán, dirigido por Mohamed Ismail Khaled, retomó la tarea de e xplorar y conservar la estructura en las pirámides. Desde 2019, han estado trabajando en limpiar y estabilizar las secciones internas de la pirámide, incluso reemplazando muros dañados por estructuras de contención que garantizan la seguridad del sitio.

Nuevo pasadizo secreto en las pirámides de Egipto

El equipo de Khaled logró desbloquear el pasadizo que Perring había descubierto. En su interior, hallaron ocho cámaras en estado de deterioro avanzado e las pirámides. «Estábamos saltando de felicidad porque hemos logrado algo que nadie [había] hecho antes», expresó Khaled en una entrevista con Men’s Journal. Estas cámaras, que Perring creía que podrían haber servido como salas de almacenamiento, han resultado ser un tesoro arquitectónico, aunque no contenían objetos materiales.

Uno de los métodos más innovadores que está utilizando el equipo es la tecnología de detección y alcance de luz (lidar), que permite el uso de láseres pulsantes para penetrar áreas bloqueadas y revelar lo que se oculta detrás de los escombros. Esta técnica está ayudando a mapear la estructura en 3D y proporciona una visión detallada del diseño y las condiciones actuales de la pirámide.

A pesar de la ausencia en las pirámides de artefactos dentro de las cámaras recién descubiertas, el equipo cree que estas estancias fueron diseñadas originalmente para almacenar muebles funerarios. «Desafortunadamente, no encontramos nada dentro, pero uno puede imaginar que el rey Sahura tenía más tesoros que el rey Tutankamón. El estado bajo el reinado de Sahura tenía una situación económica muy fuerte», afirmó Khaled, destacando el potencial histórico y cultural del sitio.

La importancia de estos descubrimientos no se limita solo a su valor arqueológico. Las cámaras y los pasajes revelados podrían ofrecer nuevas perspectivas sobre las prácticas funerarias y la arquitectura de la Quinta Dinastía egipcia, además de proporcionar datos cruciales sobre la ingeniería y los materiales utilizados en la construcción.

Khaled, un experto en las pirámides de Egipto

Sin embargo, las pirámides continúan enfrentándose a desafíos significativos. La estructura ha sufrido debido a la alta humedad y los fuertes vientos de la región, lo que ha acelerado el proceso de deterioro. Además, la arena y la piedra caliza usadas en su construcción la han hecho particularmente susceptible a colapsos. Estos factores han complicado los esfuerzos de conservación y han requerido una intervención constante para prevenir daños adicionales.

“Desafortunadamente, no encontramos nada dentro, pero uno puede imaginar que el rey Sahura tenía más tesoros que el rey Tutankamón. El estado bajo el reinado de Sahura tenía una situación económica muy fuerte”, dijo Khaled.

A medida que el equipo continúa su meticuloso trabajo en las pirámides, hay esperanzas de que eventualmente pueda ser abierta al público junto con la famosa esfinge de Egipto, brindando a visitantes de todo el mundo la oportunidad de testificar directamente los secretos de Sahure y su era. Este proyecto no solo busca preservar un importante patrimonio mundial, sino también reavivar el interés por una de las civilizaciones más fascinantes de la historia humana.

Font, article en "Diario de Avisos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario