jueves, 18 de abril de 2024

Científicos revelan cuál es el animal que fue el mejor amigo del hombre mucho antes que el perro

 


Los perros han sido reconocidos, durante muchos años, como el mejor amigo del hombre, debido a la fidelidad, amor y compañía que brindan diariamente a todos los miembros de la familia, sin embargo, no siempre fue así.

Científicos acaban de revelar el animal que ocupo este puesto mucho antes que los perros, el cual nos asombró a todos y aquí te contamos todos los detalles de esta investigación.

Esta investigación fue realizada por arqueólogos de la Red de Investigación en Paleogenómica y Bioarqueología de la Universidad de Oxford en el Reino Unido y miembros del Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente de Argentina y publicada recientemente en la revista científica Royal Society Open Science.

El estudio se basa en el análisis de un esqueleto de un canino extinto de la Patagonia, que fueron enterrados al lado de un cazador aproximadamente hace unos 1500 años, sin embargo, estos fósiles no pertenecían a un perro, sino a una especie extinta de zorro patagónico, revelando la conexión que existía entre esta especie extinta y los humanos.

Esta tumba fue encontrada en el año de 1991 en el norte de la Patagonia, en el poblado de Cañada Seca, en Buenos Aires, Argentina, en donde hallaron el cuerpo de un hombre y el esqueleto completo de la especie “Dusicyon avus”, un zorro extinto de la Patagonia.

En una entrevista realizada por el canal de televisión CNN en Español, la Dra. Ophélie Lebrasseur, miembro de este estudio, mencionó que “No había marcas de cortes en los huesos, por lo que no se habían comido al zorro”.

En el artículo, los científicos expresaron que los análisis de del ADN antiguo del esqueleto confirmaba la especie del zorro, “D. avus”, y que la datación por radiocarbono reveló la edad contemporánea, que para el zorro fue de aproximadamente 1505 años, mientras que para el cazador fue alrededor de 1520 años.

Por otro lado, el examen del colágeno en los fósiles del zorro mediante análisis de radiocarbono e isótopos estables reveló que la dieta variaba de la de otros carnívoros salvajes de la región que eran carnívoros y eran más similares a los valores obtenidos de humanos adultos encontrados en el mismo contexto arqueológico.

Los expertos también mencionan que por la posición que tenía el esqueleto de zorro en la tumba y la dieta que consumía, el animal probablemente fue domesticado, revelando la existencia de una conexión de compañerismo entre ellos.

En la entrevista con CNN, Lebrasseur también mencionó que «Estos resultados sugieren que la comunidad lo estaba alimentando, o estaba alrededor de la comunidad y se alimentaba de los desechos de la cocina, por lo que existe una relación más estrecha y una integración de este canino dentro de la sociedad«.

El estudio también reveló que una de las razones por las que esta especie de zorro se extinguió pudo haber sido la transmisión de enfermedades que los perros europeos introdujeron a América del Sur durante la conquista.

Por otro lado, los investigadores sugieren que la cruza de este tipo de zorro con los perros domésticos es improbable, además de haber sucedido la descendencia sería infértil.

De igual manera, en el artículo se menciona que los cazadores no utilizaban a D. avus como un trabajador o ayudante más, sino más como una simple compañía o amistad.

Este estudio es la evidencia científica de un caso único del compañerismo que existió entre los zorros antiguos y los humanos de esta región del sur de América, demostrando que no solo fueron utilizados para consumir su carne o para ayuda laboral, sino que hubo una relación de amistad con los cazadores y probablemente eran mascotas.

Font, article en "Enséñame de Ciencia"

No hay comentarios:

Publicar un comentario