jueves, 18 de abril de 2024

La destrucción de la demanda eléctrica se intensifica en Europa

 

La demanda alcanzó los 800,1 teravatios-hora (TWh) en los primeros tres meses de este año, un 5,2% menos que en el mismo período de 2022 y un 6,3% menos que en el primer trimestre de 2021.

La caída de la demanda de electricidad posterior al COVID continuó en el primer trimestre de este año, en un período caracterizado por una generación récord de energías renovables, una caída de la producción de combustibles fósiles y una caída de los precios del gas. Estos fueron los aspectos más destacados de un nuevo informe sobre el mercado eléctrico europeo del analista de datos energéticos Montel EnAppSys.

El informe mostró que la demanda alcanzó los 800,1 teravatios-hora (TWh) en los primeros tres meses de este año, un 5,2% menos que en el mismo período de 2022 y un 6,3% menos que en el primer trimestre de 2021.

Esto puso de relieve una tendencia de la destrucción de la demanda a más largo plazo que comenzó cuando se produjo la pandemia de COVID-19 a principios de 2020 y continuó a medida que se desarrollaba la crisis energética mundial.

Sin embargo, a pesar de esta tendencia subyacente, hubo signos de una posible recuperación en los países nórdicos: Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia experimentaron un aumento de la demanda del 9%, 11%, 7% y 8% en comparación con el primer trimestre de 2023, respectivamente. Este aumento se atribuyó a la actual electrificación de la calefacción y el transporte, así como a que esta región experimentó un invierno especialmente frío.

Récord renovable

La generación de energías renovables alcanzó un récord de 375,9TWh, superando el récord anterior de 358,4TWh del trimestre anterior, debido principalmente a un aumento en la generación hidroeléctrica de 126,4TWh en el cuarto trimestre de 2023 a 136,6TWh en el primer trimestre de 2024. El mayor aumento provino de Francia y Noruega, con un aumento de 3,5TWh y 2,1TWh respectivamente.

La producción eólica en Europa ascendió a 175,6TWh en los primeros tres meses de este año, ligeramente por debajo del trimestre anterior (177,4TWh), pero sigue siendo la segunda cifra más alta registrada en generación eólica.

La baja demanda y la alta producción de energías renovables provocaron una caída en la generación de combustibles fósiles. El mayor descenso provino del carbón/lignito, que cayó a 84,8TWh desde los 94,1TWh del trimestre anterior.

Alemania experimentó el descenso más sustancial, con caídas de 2,4 TWh y 1,5 TWh para el carbón y el lignito, respectivamente, en comparación con el trimestre anterior. Polonia también experimentó una caída en el uso de carbón, una disminución de 1,9 TWh respecto al trimestre anterior.

Los precios del gas disminuyeron constantemente durante el primer trimestre de 2024, con un precio medio de tan solo 23 €/MWh en enero y febrero, aunque los precios se recuperaron ligeramente hasta una media de 27 €/MWh en marzo.

El papel de la solar en la demanda eléctrica

Jean-Paul Harreman, director de Montel EnAppSys, dijo: “A pesar de que los precios de la electricidad y el gas cayeron desde los picos del tercer trimestre de 2022, la demanda sigue siendo baja en comparación con los períodos anteriores a la COVID y a la crisis energética. Dado que el clima es especialmente cálido según los estándares históricos en algunas partes de Europa, la reducción de la carga de calefacción y la baja demanda industrial han contribuido a la continuación de esta tendencia. Otra razón de la demanda históricamente baja es el aumento de la capacidad solar integrada, que está “detrás del medidor” y, por lo tanto, la generación se registra como demanda negativa”.

El aumento de la generación de energías renovables en el primer trimestre se debió principalmente a un aumento de la generación hidroeléctrica. Una posible razón de los altos niveles de generación hidroeléctrica fueron las temperaturas históricamente cálidas en Francia, que probablemente hayan causado el derretimiento de la nieve, permitiendo que fluya más agua hacia los embalses.

Dada la época del año, la producción solar representó una parte relativamente pequeña del total de energías renovables (36,5 TWh). Sin embargo, aunque esta cifra fue baja en comparación con la hidráulica y la eólica, siguió siendo la producción solar más alta registrada en cualquier período del primer trimestre, lo que sugiere que es probable que los récords de generación solar se superen en el segundo y tercer trimestre, cuando el clima sea más favorable.

La actual caída de los precios del gas desde 2022 provocó que el fenómeno de cambio de carbón a gas continuara durante el primer trimestre de este año, con el costo marginal a corto plazo de los generadores de gas cayendo por debajo del de las unidades de carbón. Esto dio lugar a que los activos alimentados con gas se enviaran con mayor frecuencia antes que los que funcionaban con carbón. Esta tendencia se observó con mayor fuerza en Alemania.

En comparación con el primer trimestre de 2023, hubo un aumento de 1,8 TWh en la generación de gas frente a una disminución de 7,4 TWh en la generación de carbón y lignito”.
Las energías renovables (biomasa, hidráulica, eólica, solar y residuos) representaron más de la mitad (50,1%) de la generación eléctrica europea total en el primer trimestre de 2024. nuclear (23,4%), gas (14,7%), carbón/lignito ( el 11,3%), el petróleo (0,4%) y la turbinación (0,1%) constituyeron el resto.

Font, article de Ramón Roca per a "El periódico de la energía"

No hay comentarios:

Publicar un comentario