viernes, 19 de abril de 2024

El panel solar «de tinta» que produce energía con tus bombillas: lo puedes tener en casa hoy mismo

 


El autoconsumo fotovoltaico ha comenzado a dispararse no solo en nuestro país, sino también en el resto del mundo. Lo volverá a hacer gracias a estas 
células fotovoltaicas de Tesla que funcionan con la Luna, pero también con el nuevo panel solar «de tinta» que produce energía con las bombillas. ¿Te imaginas tenerlo en casa? Es como multiplicar la eficiencia, y así lo puedes tener en casa hoy mismo.

El material ruso que ha revolucionado los paneles solares: adiós al silicio

Los paneles solares de perovskita son una tecnología revolucionaria que está empezando a tener un gran impacto en el sector de la energía solar. Estos paneles utilizan un nuevo material llamado perovskita que tiene propiedades únicas que lo hacen ideal para la conversión fotovoltaica de la luz solar en electricidad.

A diferencia de los paneles solares tradicionales, los de perovskita han sido diseñados específicamente para su uso en interiores y en entornos con poca luz solar directa. Esto abre un mundo de posibilidades y aplicaciones para generar electricidad solar dentro de edificios, hogares y negocios.

Los investigadores llevan años estudiando las perovskitas y optimizando su rendimiento. Recientemente, varias startups han empezado a comercializar los primeros paneles solares de perovskita listos para instalarse en interiores (aunque ya sabes el inconveniente que tienen y que hemos repasado otras veces).

El panel solar «de tinta» que lo cambia todo: lo puedes tener en casa

Los paneles solares de perovskita representan un avance significativo en eficiencia comparado con los paneles solares tradicionales de silicio. Sin embargo, este es una nueva generación que muchos han denominado «de tinta» por estar dotados de una especie de película líquida que hace la superficie más conductora.

Mientras que los paneles de perovskita típicamente alcanzan eficiencias de conversión de 15-20 %, los nuevos paneles «de tinta» han demostrado eficiencias superiores al 25 % en condiciones de laboratorio. Algunas empresas afirman haber logrado eficiencias récord de hasta 35 % para aplicaciones de interior.

Esto se debe a que el material de perovskita con película líquida tiene una mejor absorción de la luz solar y puede capturar más del espectro electromagnético. Igualmente, presenta menos pérdidas energéticas en forma de calor comparado con el silicio.

Tres aplicaciones que revolucionarán el autoconsumo en tu casa

Lo que más nos sorprende de este nuevo panel solar no es su eficiencia —que también—, sino sus aplicaciones. ¿Sabías que puedes ponerlos en interior? Gracias a que minimizan el desgaste, maximizan al mismo tiempo la absorción de la radiación residual, que es lo que nos interesa:

  • Una de las aplicaciones más interesantes es para iluminación. Los paneles pueden colocarse cerca de lámparas, bombillas y luminarias para alimentarlas directamente con energía solar. Esto reduce el consumo eléctrico de la iluminación.
  • También son ideales para alimentar electrodomésticos como televisores, equipos de sonido, frigoríficos, lavadoras, etc. Los paneles proveen electricidad limpia y renovable para hacer funcionar estos dispositivos sin necesidad de conectarlos a la red eléctrica.
  • Asimismo, los paneles solares de perovskita permiten recargar dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas, ordenadores portátiles, etc. Se pueden implementar estaciones de carga con este tipo de paneles para aprovechar la energía solar en interiores.

La mayor eficiencia de conversión se traduce en la posibilidad de generar más electricidad con una superficie de panel solar similar. Por lo tanto, los paneles de perovskita podrían reducir los costos de la energía solar al requerir menos superficie instalada para una misma producción eléctrica.

Un panel solar de perovskita como el que has visto demuestra que el futuro del autoconsumo es más prometedor que nunca. Está diseñado específicamente para aprovechar hasta el mínimo la iluminación ambiental, algo que en casa te hará falta con toda probabilidad. Sin embargo, no es el único que deberías conocer, justo hace unos días conocimos este robótico que es el más potente del mundo.

Font, article en "ECOticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario