lunes, 15 de abril de 2024

El motor que desafía las leyes de la combustión: a 253 ºC bajo cero y sin pila de combustible

 


Hubo un tiempo en el que creíamos que los coches eléctricos iban a ser el futuro, mientras que a medio camino teníamos a los híbridos. Sin embargo, ahora acaban de probar un invento que jamás nos hubiéramos imaginado, en forma de un 
motor que desafía todo lo que sabemos sobre la combustión. Si te sorprendió este de protones que Einstein predijo y han fabricado, no te creerás este que está a – 253 ºC

Un motor que desafía las leyes de la combustión: atención al nuevo prototipo

Toyota ha presentado recientemente un revolucionario motor de combustión interna de hidrógeno que podría cambiar por completo la industria del automóvil. Este innovador motor, que se instalará en el nuevo Toyota Corolla, utiliza hidrógeno como combustible y puede funcionar incluso a temperaturas de 253 ºC bajo cero.

A diferencia de los motores de combustión tradicionales que utilizan gasolina o diésel, o de los vehículos eléctricos que requieren baterías, este motor de hidrógeno representa un avance tecnológico sin precedentes. De hecho, la marca pretende incoporarlo a toda la serie Corolla, una de sus líneas principales.

Al quemar hidrógeno en lugar de hidrocarburos, el motor produce cero emisiones contaminantes, solo vapor de agua. Y su capacidad para funcionar a temperaturas extremadamente bajas lo convierte en ideal para países como los que rodean el Ártico (entre ellos, todos los nórdicos).

Un vistazo al nuevo motro de hidrógeno de Toyota: así lo han conseguido

El funcionamiento básico es similar a un motor de combustión interna estándar. El hidrógeno se inyecta en la cámara de combustión y se enciende mediante una chispa. Esto provoca una pequeña explosión que empuja los pistones, proporcionando la fuerza motriz.

La gran innovación está en que Toyota ha logrado que este motor funcione incluso a temperaturas extremadamente bajas, de hasta -253°C. Esto se consigue gracias a una cámara de combustión especialmente diseñada y un sistema de inyección de alta presión.

A diferencia de los vehículos de hidrógeno con pila de combustible, este motor no requiere baterías ni componentes eléctricos complejos. Simplemente aprovecha la reacción química entre el hidrógeno y el oxígeno para producir movimiento mecánico, de forma similar a como lo hacen los motores tradicionales con gasolina.

Los eléctricos, en peligro de desaparecer: la gran ventaja de este nuevo motor

Una de las principales es la recarga rápida. Mientras que los vehículos eléctricos pueden tardar horas en recargarse, repostar hidrógeno toma solo unos minutos, similar a los vehículos de gasolina convencionales. Esto reduce la ansiedad por autonomía y permite viajes más largos sin temor a quedarse tirado.

Otra ventaja es la mayor autonomía que ofrecen los vehículos de hidrógeno. Las baterías de iones de litio tienen una densidad energética limitada, mientras que los tanques de hidrógeno comprimido pueden almacenar más energía en un mismo espacio y superar la tan temida ansiedad de autonomía.

Considerando que el depósito de hidrógeno tiene una capacidad de 5,6 kg, esto le daría al vehículo una autonomía aproximada de 810 km con un solo repostaje. Toyota asegura que el rendimiento del motor de hidrógeno es comparable al de un motor de gasolina equivalente.

Por último, el hidrógeno puede utilizar la infraestructura de repostaje existente, con algunas modificaciones. Las gasolineras actuales podrían adaptarse para ofrecer hidrógeno, en lugar de construir una extensa red de cargadores eléctricos. Esto facilita la adopción masiva de vehículos de hidrógeno.

Hasta ahora, has podido ver cómo este motor de hidrógeno es la solución para dejar atrás la combustión. Pero ¿qué sucede con el resto de vehículos, más allá de los coches y las motos? Hemos podido comprobar hace poco cómo se han inspirado en esta ave para fabricar los aviones del futuro. La propuesta es tan futurista, que cuesta creerla, aunque sabes que nos gusta analizar inventos curiosos.

Font, article en "ECOticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario