jueves, 18 de abril de 2024

La agricultura desaparecerá en 5 años: después cultivaremos energía solar en España

 


La energía solar en zonas de 
agricultura ofrece una solución sostenible y rentable para los agricultores, permitiéndoles diversificar sus ingresos y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Al instalar paneles solares en tierras agrícolas, se aprovecha el espacio disponible sin comprometer la producción de cultivos.

Conoce los múltiples beneficios de la energía solar en el sector de la agricultura

La energía solar puede alimentar sistemas de riego, almacenamiento y otras necesidades energéticas de las explotaciones agrícolas, aumentando la eficiencia y la productividad. Con el respaldo de la Unión Europea, investigadores en Portugal han desarrollado tecnologías innovadoras que hacen que la adopción de la energía solar sea aún más atractiva.

Su enfoque ha reducido significativamente los costos de instalación y operación, lo que resulta en un retorno de la inversión en menos de cinco años. Esto ofrece un futuro prometedor para la combinación de la agricultura y la energía solar, impulsando la transición hacia un modelo agrícola más sostenible y eficiente 

Agri-PV el proyecto que se eleva como la mejor opción

En el campo de la innovación energética, la Agri-PV se erige como un brillante ejemplo de colaboración entre la agricultura y la tecnología solar. Desde sus modestos comienzos en la década de 1980 hasta su rápido crecimiento en los últimos años, esta técnica ha captado la atención de investigadores visionarios en la Universidad de Lisboa y la Academia Militar, quienes están impulsando esta prometedora revolución verde. Al combinar la energía del sol con la tierra fértil, la Agri-PV no solo recoge electrones, sino también una cosecha abundante y sostenible.

Al iluminar los campos con paneles solares, están sembrando las semillas de un futuro energético más brillante y próspero, donde cada rayo de sol alimenta tanto a plantas como a las comunidades. En un mundo sediento de soluciones innovadoras, la Agri-PV brilla con luz propia, mostrando el camino hacia una armonía renovable entre la naturaleza y la tecnología.

Los investigadores portugueses estaban motivados por explorar el potencial de la Agri-PV en su país natal, con el objetivo de comprender su viabilidad y cómo podría revolucionar la producción de energía y alimentos. Portugal se destacaba como el lugar perfecto para este estudio, ya que posee un clima soleado óptimo para la generación de energía solar y una extensa área dedicada a la agricultura, representando aproximadamente el 12% del territorio nacional.

Esta combinación convierte a Portugal en un vasto y natural laboratorio experimental para este proyecto en específico, pues su confirmación natural ofrece un entorno ideal para poner a prueba esta innovadora propuesta de integración entre agricultura y energía solar.

¿Cuál es el objetivo de instalar paneles solares en el sector agricola?

El propósito detrás del estudio AgriPV es crear una situación en la que todos ganen. En este innovador enfoque, nos dedicamos a comprender tanto la agricultura como la producción fotovoltaica por separado para obtener una visión clara de los resultados. Al combinar los beneficios de ambos componentes, se logró identificar una reducción significativa en la inversión inicial y en el tiempo necesario para recuperarla, ya sea en instalaciones distribuidas en terreno o en estructuras elevadas.

Esta transición no solo cambiará la forma en que obtenemos energía, sino que también ofrecerá a los agricultores una nueva fuente de ingresos y reducirá la gran dependencia de los combustibles fósiles, los que se convirtieron en un gran peligro para el medio ambiente debido a la gran contaminación que producen.

La combinación de agricultura y energía solar, conocida como el proyecto Agri-PV, promete una solución sostenible y rentable para ambos sectores, respaldada por avances tecnológicos que están allanando el camino hacia un futuro más brillante y próspero.

Font, article en "ECOticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario