viernes, 26 de abril de 2024

El único desierto de Europa está en España: rutas, miradores y sets de rodaje de algunas de las películas más conocidas del oeste

 


Sus características naturales únicas lo convierten en todo un referente turístico en el continente

Situado entre las sierras de los Filabres y de Alhamilla, al norte de Almería, el desierto de Tabernas se erige como un singular espacio natural dentro del continente europeo. Sus características únicas lo convierten en un espacio natural maravilloso, que atrae a infinidad de viajeros gracias a todos sus encantos. Tanto es así que, tal como señalan desde el portal web de Turismo de Andalucía, “está considerado como la única zona desértica propiamente dicha de todo el continente europeo”.

Con una superficie que supera los 280 kilómetros cuadrados, el desierto de Tabernas ofrece un relieve marcado por barrancos, badlands, ramblas y colinas, moldeadas durante millones de años por la erosión del agua y el viento. Esta geografía tan particular ha servido de escenario natural para la filmación de numerosas producciones cinematográficas, especialmente del género western, durante las décadas de 1960 y 1970, lo que le ha otorgado fama internacional y el sobrenombre de “Hollywood europeo”.

A esto hay que sumar las actividades al aire libre que ofrece: senderismo, ciclismo de montaña y rutas en vehículos todoterreno son frecuentemente practicadas por visitantes que desean explorar su paisaje único. Esto lo ha convertido en un referente turístico para los amantes de la aventura y el turismo activo.

Un set de rodaje


Durante la segunda mitad del siglo XX, concretamente en las décadas de 1960 y 1970, el desierto de Tabernas se convirtió en un inmenso set de rodaje para las películas del género Spaghetti WesternEste género emulaba las típicas películas del oeste americanas, pero en territorio europeo. Su nombre se debe a que fue creado y desarrollado principalmente por directores italianos, como Sergio Leone. De este modo, este enclave natural fue escenario de películas tan conocidas como El bueno, el feo y el malo (1966), La muerte tenía un precio (1965) o Por un puñado de dólares (1964).

En la actualidad, las icónicas ciudades ficticias que sirvieron como escenario para el paseo de grandes figuras del cine como Clint Eastwood, Brigitte Bardot, Anthony Quinn y Sean Connery se mantienen en pie, preservando el legado cinematográfico que las envuelve. Estos enclaves, que en su momento cobraron vida en la gran pantalla, hoy se han transformado en destacados puntos de interés turístico, permitiendo a los visitantes explorar las zonas más emblemáticas donde se llevaron a cabo dichas producciones fílmicas.

Una de ellas es el Poblado Oeste de Oasis Mini Hollywood, un espacio en el que el viajero puede contemplar una iglesia, el despacho del sheriff, un saloon que presenta espectáculos de Can-Can, y hasta un banco, en cuyo interior se encuentra un Museo del Cine, exhibiendo una diversa colección de cámaras cinematográficas.

Miradores y rutas

El mirador del desierto de Tabernas se consagra como uno de los atractivos imprescindibles y más destacados de esta área natural. Situado en un lugar estratégico, ofrece a quienes lo visitan la oportunidad de observar la amplitud de las tierras áridas, las singularidades de sus formaciones geológicas y los cambios de color que experimenta el paisaje con el transcurso del día. Esta panorámica única en Europa brinda un espectáculo visual que abarca desde las ramblas secas, testimonios de antiguos ríos temporales, hasta las colinas modeladas por la erosión, dibujando un escenario que evidencia el poder de la naturaleza en la creación de dichas formas.

Además, este punto no solo se erige como un lugar de contemplación, sino también como el inicio de una variedad de experiencias de turismo de aventura y de conexión con el entorno natural. Actividades como el senderismo y las excursiones en vehículos todoterreno se lanzan desde el mirador, invitando a los aventureros a sumergirse en la esencia del desierto y descubrir de manera directa sus rasgos más característicos.

En este sentido, la ruta conocida como el Sendero del Desierto es una de las más destacadas de Tabernas. Tiene su punto de partida junto al parque temático Mini Hollywood, concretamente en el mirador de la rambla de Genaro, y cuenta con una distancia de 14 kilómetros en sentido ida y vuelta. A lo largo del recorrido, el viajero puede contemplar varios puntos de interés, como la rambla de Tabernas y al arroyo del Verdelecho, el cual sorprende con sus impresionantes formaciones rocosas, para acabar volviendo por los Llanos del Duque.

Cómo llegar

Desde Almería, el viaje hasta Mini Hollywood es de alrededor de 30 minutos por las vías A-7 y A-92. Por su parte, desde Guadix el trayecto tiene una duración estimada de 50 minutos por la A-92.

Font, article de Daniel Borrego per a "Infobae"

No hay comentarios:

Publicar un comentario