domingo, 14 de abril de 2024

El hidrógeno en polvo podría ofrecer la eficiencia necesaria para que su transporte sea competitivo con los combustibles fósiles

 

Integrantes del Grupo de Investigación de Almacenamiento de Hidrógeno, dirigido por Craig Buckley, a la derecha

Su proceso químico y catalizador tiene el potencial de revertir de forma rápida y económica el metaborato de sodio en borohidruro de sodio, lo que permite reutilizarlo para transportar hidrógeno


Un proyecto de la Universidad de Curtin que podría ayudar significativamente al cambio global hacia la energía limpia y convertir a Perth en un centro de producción de hidrógeno, ha recibido 5 millones de dólares en financiación de la Agencia Australiana de Energías Renovables (ARENA).

Trabajando en asociación con Velox Energy Materials, el Proyecto de Hidrógeno Kotai utilizará un nuevo método de producción y transporte de hidrógeno desarrollado por el Grupo de Investigación de Almacenamiento de Hidrógeno (HSRG) de Curtin en una instalación piloto que se construirá en Perth

El jefe del HSRG, el profesor Craig Buckley,  dijo que el Proyecto de Hidrógeno de Kotai podría tener un impacto positivo importante en la industria local y ser un paso significativo hacia cero emisiones netas. “Nuestro objetivo es proporcionar una cadena de valor circular para la exportación de hidrógeno”, dijo el profesor Buckley.


“El componente de investigación inicial del proyecto se incorporará a la etapa comercial, donde se diseñará y construirá una instalación piloto en Perth para evaluar la tecnología para la producción a gran escala directamente a partir de electricidad renovable”, añadió.

El hidrógeno se ha identificado desde hace mucho tiempo como una fuente de energía limpia, sin embargo, existen desafíos para transportarlo de manera asequible y práctica.

Un método establecido es utilizar polvo de borohidruro de sodio como vehículo para transportar hidrógeno; sin embargo, no es popular porque el subproducto que queda, conocido como metaborato de sodio, siempre ha sido costoso de reciclar hasta ahora. El equipo de investigación de HSRG está desarrollando una forma nueva y renovable de exportar hidrógeno en forma de polvo, que es más segura y económica que otros métodos.

Su proceso químico y catalizador tienen el potencial de revertir de forma rápida y económica el metaborato de sodio en borohidruro de sodio, lo que permite reutilizarlo para transportar hidrógeno. El profesor Buckley dijo que se trataba de un avance crucial. “Los menores costes asociados a la producción y el transporte de este método podrían convertirlo potencialmente en el medio más barato de exportar hidrógeno desde Australia”, afirmó.

“Este método podría contribuir a satisfacer la creciente demanda mundial de hidrógeno australiano”.

La profesora Peta Ashworth, directora del Instituto Curtin para la Transición Energética, dijo que el proyecto era importante a escala global. “El mundo entero ha estado trabajando para reducir los costos de extremo a extremo del hidrógeno limpio”, dijo Ashworth.

“Después de haber estado involucrado en el desarrollo inicial de la Estrategia de Hidrógeno de Australia, es fantástico ver que Australia desempeña un papel importante en el cumplimiento de esa aspiración a través de esta investigación financiada por Curtin”.

Curtin y Velox Energy Materials también contribuirán con un compromiso de efectivo combinado adicional para el proyecto general.

El director ejecutivo de ARENA, Darren Miller, dijo que impulsar la innovación y financiar la investigación y el desarrollo en las primeras etapas era el núcleo de la misión de ARENA de apoyar la transición global hacia cero emisiones netas.

“Estamos respaldando la innovación tecnológica australiana que ayuda a construir nuestras industrias limpias y apuntala nuestras ambiciones de convertirnos en una superpotencia de energía renovable”, dijo Miller.

“A través de nuestras prioridades estratégicas, hemos resaltado la importancia de que el hidrógeno renovable y los metales de bajas emisiones crezcan hasta convertirse en una importante industria de exportación. “La innovación comienza en el laboratorio y contamos con las mejores mentes para llevar nuestros esfuerzos de descarbonización al siguiente nivel, en beneficio de todos los australianos a través de empleos, menores emisiones y energía más barata”concluyó Miller.

Font, article de José A. Roca per a "El periódico de la energía"

No hay comentarios:

Publicar un comentario