martes, 23 de abril de 2024

China descubre dos nuevos minerales durante su exploración de la Luna

 

Ilustración que recrea el módulo espacial chino de la misión Chang'e 5

En total, la humanidad ya habría encontrado hasta 8 nuevos minerales en la superficie de nuestro satélite.

No sólo de misiones de la NASA vive la humanidad. El resto de agencias espaciales empiezan a explorar el Sistema Solar, de momento la Luna es nuestra mejor oportunidad, y es por ello que siempre es digno de destacar un hallazgo que no proceda de Estados Unidos. En esta ocasión, tenemos que celebrar el descubrimiento de dos nuevos minerales a cargo de una reciente misión espacial china.

Nuevos hallazgos de la misión china Chang'e 5

Gracias a la información publicada en el medio South China Morning Post hemos conocido que la misión Chang'e 5 ha descubierto un par de nuevos minerales en la superficie de la Luna.

En este caso, tenemos que hablar de dos compuestos del titanio, conocidos como Ti2O trigonal y Ti2O triclínico, que nunca antes habían sido observados de manera natural en nuestro planeta y que fueron hallados en el año 2020 en la superficie del satélite.

El hallazgo ha sido incluido en un artículo publicado en el medio Nature Astronomy, impulsado por investigadores del Instituto de Geoquímica de Guiyang, además de colegas de instituciones de Guangzhou y Macao. La procedencia de estos minerales, por cierto, parece estar perfectamente explicada.

Según lo descrito en el artículo, es posible que los minerales se formasen a través de intensos procesos de vaporización y deposición. Esto suele ocurrir cuando pequeños meteoritos golpean la superficie de la Luna de manera continuada, lo que provoca una gran cantidad de energía, que acaba por vaporizar los materiales de la superficie.

Es cuando el vapor se enfría, cuando el material gaseoso pasa a estado sólido de nuevo, con la creación de nuevos minerales como los que han sido, recientemente, analizados y comprobados que no existen de manera natural en la Tierra. Fueron 25 pequeñas bolas de cristal las que la misión Chang'e 5 trajo de regreso a la Tierra y que fueron analizadas a través de microscopía electrónica de transmisión.

El trabajo del equipo de investigadores nos invita a pensar en que los 'micrometeoritos' viajan a unos 20 km/s e impactan en la superficie de la Luna, habitualmente haciendo blanco en un mineral llamado ilmenita, que está compuesto de hierro, titanio y oxígeno. De ahí, parece que los nuevos minerales podrían haber surgido en nuestro satélite.

Font, article de Roberto Cantero per a "Mundo deportivo"

No hay comentarios:

Publicar un comentario