martes, 16 de abril de 2024

España almacena la energía más inestable del planeta: el problema es que tenemos que movilizar ríos enteros

 


En un momento en que la transición hacia fuentes de 
energía más sostenibles y renovables es crucial, el enfoque de España en abordar la complejidad del almacenamiento de energía inestable se presenta como un modelo digno de estudio y admiración a nivel global.

Este es el proyecto que puso de cabeza a la industria energética

Este proyecto innovador, encabezado por la prestigiosa compañía nacional Iberdrola, está impulsado por el compromiso de un equipo multidisciplinario de profesionales. Su objetivo trasciende los límites al buscar revolucionar la gestión y aprovechamiento de una energía desafiante: el agua.

En la pintoresca región de Galicia, se encuentra un proyecto pionero que aborda el complejo problema del almacenamiento de energía inestable. Aprovechando los recursos naturales de la zona, como sus ríos caudalosos, este proyecto desarrolla soluciones innovadoras y sostenibles que no solo benefician a la región, sino que también pueden servir de modelo para otras comunidades.

En un ambicioso proyecto, la entidad se embarcará en la tarea de equipar una central energética específica, la de Santiago Gil en Ourense, con tecnología de vanguardia. Esta iniciativa implica la instalación de una batería híbrida con una capacidad de 5 MWh, lo que marcará un hito en el panorama energético de la región.

Situada en un enclave estratégico, esta central ya cuenta con dos grupos de 7 megavatios (MW) cada uno, lo que la convierte en el lugar ideal para la implementación de esta innovadora tecnología de almacenamiento de energía. La incorporación de estas baterías no solo mejorará la eficiencia operativa de la central, sino que también contribuirá significativamente a la estabilidad del suministro eléctrico en la zona.

Gran inversión en proyecto lacustre: Galicia apuesta millonaria cifra por la innovación

En 2022, Augas de Galicia otorgó a una empresa una oportunidad excepcional al permitirle aprovechar parte de un lago en un proyecto altamente innovador. Este gesto no solo demuestra la apertura del organismo hacia nuevas ideas y enfoques en la gestión de recursos hídricos, sino que también destaca la confianza en la capacidad de la empresa para llevar a cabo un proyecto que podría tener un impacto significativo en la región.

La documentación presentada al Gobierno gallego reveló una inversión prevista de casi 364 millones de euros y un plazo de ejecución de 69 meses. Este proyecto no solo busca impulsar el desarrollo económico local y promover el turismo sostenible, sino que también garantiza la seguridad hídrica y el suministro de agua para las comunidades que se encuentran alrededor.

Esta es la respuesta a los grandes conflictos de almacenamiento de energía

La propuesta de Cerceda, mediante un sistema de bombeo, aprovecha un lago existente como depósito inferior y una balsa de nueva construcción como depósito superior para almacenar energía. Durante las horas de menor demanda de electricidad, se bombea agua del lago al depósito superior, creando así un almacén de energía.

Luego, en momentos de alta demanda eléctrica, el agua se libera desde el depósito superior hacia el inferior, generando energía utilizable según sea necesario. Este método ingenioso ofrece una forma eficaz de gestionar la energía, permitiendo su uso estratégico en momentos clave del mercado eléctrico.

La propuesta de Cerceda para almacenar energía mediante un sistema de bombeo presenta un enfoque innovador y eficiente al utilizar un lago como depósito inferior y construir una balsa como depósito superior. Este diseño no solo permite una gestión inteligente de la energía, sino que también demuestra una consideración cuidadosa hacia el medio ambiente.

Al aprovechar recursos naturales como el lago y al minimizar el impacto ambiental a través de la construcción de una balsa en lugar de infraestructuras más invasivas, la propuesta muestra un compromiso con la sostenibilidad y la conservación del entorno.

La utilización de recursos naturales de manera inteligente y la implementación de tecnologías avanzadas no solo benefician a la región, sino que también establecen un modelo ejemplar para otras comunidades a nivel global. Así se demuestra un compromiso con la sostenibilidad y la innovación, mostrando que es posible enfrentar grandes conflictos de almacenamiento de energía de manera eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Font, article en "ECOticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario