miércoles, 24 de abril de 2024

La ciudad que ha expulsado al 100 % de los coches: no hay transporte público, solo bicicletas

 


El paisaje urbano fue uno de los primeros en sufrir una transformación radical. El recién formado gobierno ha anunciado un audaz plan para combatir la contaminación en esta 
ciudad, que incluye la prohibición total de coches en el centro de la capital de un reconocido pais a partir de 2019. Esta iniciativa busca no solo reducir los niveles de contaminación, sino también mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Transformación Verde: está ciudad es pionera en prohibición de coches en el centro urbano

En una conferencia de prensa celebrada el pasado lunes, Lan Nguyen Marie Berg, principal negociador, compartió la visión detrás de esta medida histórica. «Queremos tener un centro sin coches», declaró con convicción. «Queremos mejorarlo para los peatones y ciclistas. Será mejor para las tiendas y para todos», continuó señalando posteriormente.

La prohibición de coches en el centro de Oslo es solo una pieza del ambicioso plan del gobierno de la ciudad para abordar la contaminación. Según los políticos locales, Oslo está encaminada a convertirse en la primera gran capital europea en implementar una medida de este tipo de manera integral. Esta decisión marca un hito en la lucha contra el cambio climático y posiciona a Oslo como un líder en la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos urbanos del siglo XXI.

Algunos ciudadanos expresan su apoyo a la medida, destacando los beneficios potenciales para la salud y el medio ambiente. «Estoy emocionado de ver cómo esta iniciativa transformará nuestro centro urbano», comentó Erik Johansen, residente de Oslo. «Tener menos coches en las calles no solo reducirá la contaminación del aire, sino que también hará que la ciudad sea más habitable y acogedora»

Esta fue la impactante transición de Oslo para ser una ciudad libre de emisiones automovilísticas

En los últimos años, la ciudad de Oslo ha sido testigo de una revolución en su sistema de transporte que ha impactado significativamente la vida de sus habitantes. Con el objetivo de reducir la congestión vehicular, disminuir la contaminación ambiental y promover un estilo de vida más saludable, el gobierno local se propuso reemplazar progresivamente a los automóviles por bicicletas como medio de transporte principal.

Este ambicioso proyecto, anunciado en 2015, tenía como objetivo completar la transición antes de 2019, momento en el cual entraría en vigor la prohibición de circulación de automóviles en la ciudad. Para facilitar esta transición y garantizar la comodidad y seguridad de los ciudadanos, se realizaron importantes inversiones en infraestructura ciclista.

Una de las medidas más destacadas fue la construcción de más de 56 kilómetros de carriles exclusivos para bicicletas, lo que convirtió a Oslo en una de las ciudades líderes en términos de infraestructura ciclista a nivel mundial. Estos carriles no solo brindan un espacio seguro para los ciclistas, sino que también promueven una movilidad más eficiente y sostenible en toda la ciudad.

Así fue como repercutió en la vida de la población

El impacto de esta transformación no se limita únicamente a la movilidad urbana, sino que también ha repercutido en la calidad de vida de los ciudadanos. Para los aproximadamente 350,000 propietarios de automóviles que residían en la ciudad, el cambio ha representado un ajuste significativo en su estilo de vida. Sin embargo, muchos de ellos han encontrado en la bicicleta una alternativa viable y beneficiosa, tanto para su salud como para el medio ambiente.

Además de los beneficios individuales, esta iniciativa ha posicionado a Oslo como un modelo a seguir en términos de sostenibilidad urbana. La ciudad se ha convertido en un ejemplo de cómo es posible transformar el sistema de transporte de manera efectiva y generar un impacto positivo en el medio ambiente y la calidad de vida de sus habitantes.

En resumen, el proyecto de reemplazar a los automóviles con bicicletas en Oslo ha sido un paso audaz hacia un futuro más sostenible y saludable. A través de inversiones en infraestructura ciclista y políticas de movilidad urbana innovadoras, la ciudad ha demostrado que es posible crear entornos urbanos más habitables, eficientes y amigables con el medio ambiente.

Font, article en "ECOticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario