lunes, 10 de junio de 2024

Los científicos señalan que la tasa de calentamiento global causado por los humanos está en su punto más alto

 El segundo informe anual de Indicadores del Cambio Climático Global, dirigido por la Universidad de Leeds, revela que el calentamiento inducido por el hombre ha aumentado a 1,19 °C durante la última década (2014-2023), un aumento con respecto a los 1,14 °C observados en 2013-2022 (establecido en el informe del año pasado)

Imagen solo para ilustración. Crédito: CC0 Dominio público

Considerando el año 2023 de forma aislada, el calentamiento causado por la actividad humana alcanzó 1,3 °C. Esto es inferior a la cantidad total de calentamiento que experimentamos en 2023 (1,43 °C), lo que indica que la variabilidad climática natural, en particular El Niño, también influyó en las temperaturas récord de 2023.

El análisis también muestra que el balance de carbono restante (cuánto dióxido de carbono se puede emitir antes de comprometernos con un calentamiento global de 1,5 °C ) es sólo de unas 200 gigatoneladas (mil millones de toneladas), alrededor de cinco años de emisiones actuales.

En 2020, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) calculó que el balance de carbono restante para 1,5 °C estaba en el rango de 300 a 900 gigatoneladas de dióxido de carbono, con una estimación central de 500. Desde entonces, las emisiones de CO2 y el calentamiento global han continuado. A principios de 2024, el balance de carbono restante para 1,5 °C se situaba entre 100 y 450 gigatoneladas, con una estimación central de 200.

El Proyecto de Indicadores del Cambio Climático Global está coordinado por el Profesor Piers Forster, Director del Centro Priestley para el Futuro Climático de la Universidad de Leeds. Dijo: "Nuestro análisis muestra que el nivel de calentamiento global causado por la acción humana ha seguido aumentando durante el año pasado, a pesar de que la acción climática ha frenado el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las temperaturas globales todavía van en la dirección equivocada y más rápido. que nunca antes.

"Nuestro análisis está diseñado para rastrear las tendencias a largo plazo causadas por las actividades humanas. Las temperaturas observadas son producto de esta tendencia a largo plazo modulada por variaciones naturales a corto plazo. El año pasado, cuando se batieron los récords de temperatura observados, estos factores naturales fueron añadiendo temporalmente alrededor del 10% al calentamiento a largo plazo".

La advertencia se produce mientras los expertos en clima se reúnen en Bonn para preparar el terreno para la conferencia climática COP29, que tendrá lugar en noviembre en Bakú, Azerbaiyán.

La fuente autorizada de información científica sobre el estado del clima es el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, pero como su próxima evaluación importante no se realizará hasta alrededor de 2027, esto crea una "brecha de información", particularmente cuando los indicadores climáticos son cambiando rápidamente.

El nuevo informe va acompañado de una plataforma de datos abiertos y ciencia abierta: el panel de indicadores de cambio climático global del Climate Change Tracker, que proporciona fácil acceso a información actualizada sobre los indicadores climáticos clave.

El informe de Earth System Science Data

El último informe Indicador, publicado por más de 50 científicos en la revista Earth System Science Data, también proporciona nuevos conocimientos sobre los efectos de las reducciones en las emisiones de azufre de la industria naviera mundial. El azufre tiene un efecto refrescante en el clima al reflejar directamente la luz solar hacia el espacio y al ayudar a que se formen más nubes reflectantes, pero las reducciones en curso de esas emisiones han disminuido ese efecto.

Aunque esto fue compensado el año pasado por las emisiones de aerosoles de los incendios forestales canadienses, el informe dice que la tendencia a largo plazo indica, no obstante, que la cantidad de enfriamiento que podemos esperar de las emisiones de aerosoles continúa disminuyendo.

Otros hallazgos clave

- El calentamiento inducido por el hombre ha aumentado a 1,19 °C durante la última década (2014-2023), un aumento con respecto a los 1,14 °C observados en 2013-2022 (establecido en el informe del año pasado).

El calentamiento inducido por el hombre ha ido aumentando a un ritmo sin precedentes en el registro instrumental, alcanzando aproximadamente 0,26 °C por década durante el período 2014-2023.

Esta alta tasa de calentamiento es causada por una combinación de emisiones de gases de efecto invernadero, GEI, que son consistentemente altas, equivalentes a 53 mil millones de toneladas de CO2 por año, así como por mejoras continuas en la calidad del aire, que están reduciendo la fuerza del enfriamiento causado por las partículas causado por el hombre. en la atmósfera.

Los altos niveles de emisiones de GEI también están afectando el equilibrio energético de la Tierra: boyas oceánicas y satélites están rastreando flujos de calor sin precedentes hacia los océanos, los casquetes polares, los suelos y la atmósfera de la Tierra. Este flujo de calor es un 50% mayor que su promedio a largo plazo.

El profesor Forster añadió: "Las emisiones de combustibles fósiles representan alrededor del 70% de todas las emisiones de GEI y son claramente el principal impulsor del cambio climático, pero otras fuentes de contaminación como la producción de cemento, la agricultura y la deforestación y los recortes en el nivel de emisiones de azufre también están contribuyendo al calentamiento".

"Reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero hacia cero emisiones netas limitará el nivel de calentamiento global que finalmente experimentaremos. Al mismo tiempo, necesitamos construir sociedades más resilientes. La devastación provocada por los incendios forestales, las sequías, las inundaciones y las olas de calor que el mundo vio en 2023 no debe convertirse en la nueva normalidad".

Se espera que el informe desempeñe un papel importante a la hora de informar las nuevas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, los planes climáticos mejorados que todos los países del mundo han prometido presentar ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para 2025 para reducir las emisiones. y adaptarse a los impactos climáticos.

Font, article de Francisco Martín León per a "Tiempo.com"

No hay comentarios:

Publicar un comentario