viernes, 21 de junio de 2024

Japón ha descubierto que la clave para mejorar la energía de las baterías estaba en lo mismo que aumenta la nuestra, un buen chute de cafeína

 

  • La cafeína mejora la actividad de las células de combustible

  • Gracias a su uso puede reducirse drásticamente el coste de materiales empleados

Pese a los intentos del mundo de la tecnología de apostar por las células de combustible para crear pilas y baterías más baratas y eficientes que las de litio en un momento en el que empieza a preocupar la extracción del citado material, hasta ahora se habían encontrado con dos problemas recurrentes, ni el coste de sus materiales ni su eficiencia cedían hueco a muchas alegrías.

Recientemente, investigadores japoneses de a escuela de ingeniería de Chiba han publicado un estudio en el que parecen haber encontrado el secreto para crear pilas de combustible mucho más eficientes y baratas. La clave estaba en aportar lo mismo que nos llena de energía a los humanos, la cafeína.

Cómo el café aporta más energía a las pilas de combustible

A grandes rasgos la célula de combustible se encarga de convertir la energía química de un combustible y un oxidante en electricidad. Cogemos hidrógeno, le aplicamos oxígeno y, gracias al platino que ayuda a descomponer las moléculas, obtenemos esa necesaria energía. Pero ante lo increíblemente caro del platino (cerca de 30.000 euros el kg), y la rápida reacción del oxígeno, el café parece tener el poder de solventar ambos problemas.

Según recogían los investigadores en la revista Communications Chemistry, utilizando una solución líquida de electrolitos que contengan cafeína, la sustancia consigue aumentar la actividad de la reacción de reducción de oxígeno, lo que a su vez reduce la cantidad de platino que necesitamos para hacer que las pilas funcionen, abaratando así su coste y ofreciendo una sustancial mejora en su eficiencia.

Aunque parece poco probable que de repente nuestros móviles y portátiles pasen a funcionar con este tipo de tecnología, hay grandes beneficiados que, además de nuestro planeta y la explotación de sus recursos naturales, podrían vivir una revolución gracias a algo que estuvo cientos de años frente a nuestras narices desde primera hora del día. Desde los vehículos eléctricos hasta los submarinos, pasando por el transporte de mercancías y pasajeros, esperan con ganas la oportunidad de comprobar hasta dónde nos lleva este nuevo salto cualitativo y cuantitativo.

Font, article de Rubén Márquez per a "3D juegos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario