viernes, 28 de junio de 2024

Un español prueba la comida que se les da a los soldados americanos cuando están en combate: este es su veredicto

 

La comida proporcionada debe ser nutritiva, fácil de transportar y de preparar

Las largas campañas militares exigen una alimentación adecuada para que los soldados puedan soportar las duras condiciones en el frente. La comida proporcionada debe ser nutritiva, fácil de transportar y de preparar. Los menús de raciones militares están diseñados para cumplir con estos requisitos, ofreciendo una variedad de alimentos que aseguren una dieta balanceada en situaciones extremas.

Sobre este tema ha hablado recientemente el creador de contenido en TikTok Arucinante (@aruncinante), quien ha compartido un vídeo de más de seis minutos en el que prueba el menú número 7 de las raciones de combate estadounidenses.

Tal y como muestra el usuario, este menú incluye tiras de ternera en salsa de tomate, mantequilla de cacahuete, mermelada, pan, caramelos, pudding de chocolate y cappuccino. El paquete también contiene un envase para calentar la comida, una cuchara, chicles, azúcar y sal.

Arucinante comienza abriendo la ternera y colocándola en el envase especial para calentarla. Añade agua y lo introduce en otro recipiente para provocar la reacción química necesaria para calentar la comida. Luego, abre el paquete de pan y lo prueba con diferentes condimentos.

«Está seco, es comida de combate, pero está seco«, comenta acerca de su ración, a la que empieza añadiéndole mantequilla de cacahuete. Luego la prueba con mermelada y asegura que «está mejor», y finalmente lo prueba solo, y para su sorpresa, añade que «está mucho mejor»

Después de diez minutos, la ternera está caliente y lista para comer. Arucinante la prueba y opina: «Ni tan mal, además está picante«. Continúa preparando el cappuccino y probando el pudding de chocolate, señalando que «está rico para estar en la guerra». Para finalizar, añade unos polvos de frambuesa al agua para darle sabor, concluyendo su análisis con un sencillo: «No hay mucho más».

Font, article de Jordi Martínez per a "ABC"

No hay comentarios:

Publicar un comentario