miércoles, 26 de junio de 2024

Esta es la solución de los valencianos ante el colapso de los centros de ITV en la comunidad

 


No obstante, la Generalitat Valenciana intentó poner remedio a la situación, aunque parece que todavía no ha hecho efecto.

Aproximadamente 22 millones de vehículos en España están obligados a superar la denominada Inspección Técnica de Vehículos (ITV), un protocolo cuyo principal objetivo es comprobar el correcto estado de los diferentes elementos de seguridad que lo componen para garantizar que el automóvil puede seguir circulando en carretera.

Según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), uno de cada cinco coches fue rechazado en 2022 por no reunir las condiciones mínimas de seguridad o por emitir a la atmósfera emisiones contaminantes y nocivas superiores a lo permitido por ley.

Es tal la importancia de pasar de manera favorable la ITV que, de acuerdo con el estudio sobre la “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente”, realizado por la Universidad Carlos III de Madrid, desde el punto de vista de seguridad vial, las inspecciones técnicas evitan cada año al menos 15.641 siniestros viales, 13.110 heridos y 148 muertes. Y es que la inspección técnica permite detectar fallos en los vehículos que, de otra forma no se podrían conocer.

Colapso en las ITV de la Comunidad Valenciana

A menudo, cumplir con la obligación de obtener el certificado favorable de la inspección técnica en España es complicado debido a los colapsos que sufren estos centros. De hecho, algo similar está ocurriendo en la Comunidad Valenciana, donde la saturación de las estaciones de ITV en la región está obligando a los conductores a buscar otra alternativa.

El problema se refiere a la dificultad de encontrar un hueco disponible para poder pasar la ITV al vehículo en la página web de SITVAL (Societat Valenciana d’ Inspecció Tècnica de Vehícles), así que los valencianos están optando por irse a la provincia de Teruel para obtener la inspección favorable, concretamente a la estación de ITV de Sarrión.

La estación de servicio se encuentra a pocos kilómetros de la Comunidad Autónoma, concretamente a 21 kilómetros del primer pueblo de Castellón, Barracas. Además, la ubicación de la estación es ideal, ya que se encuentra a escasos metros de una salida de la autovía Mudéjar (A-23), que conecta Aragón con la Comunidad, por lo que son muchos los que optan por esta opción.

La Generalitat intentó atajar el problema

Ante la previsión de lo que estaba por llegar, la Generalitat Valenciana publicó a principios de junio en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) las bases de la convocatoria de la bolsa urgente de empleo temporal para cubrir 250 plazas en las diferentes estaciones de las ITV.

Tal y como explicó la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y presidenta de SITVAL, Nuria Montes, la finalidad de esta convocatoria era "lograr normalizar el servicio de las ITV con más horas disponibles de atención a los usuarios para, de esta forma, poder atender a muchas más citas”. No obstante, y pese a que la convocatoria ya ha finalizado, por el momento parece que el problema no se ha solucionado, por lo que muchos valencianos esperan que la situación se normalice a la mayor brevedad posible.

Trucos para pasar la ITV con éxito

Ya que el obtener la certificación favorable del vehículo es importante, los conductores también pueden llevar a cabo varias prácticas para que su vehículo se encuentre en las mejores condiciones para pasar la ITV. Por ello, aquí mostramos algunas recomendaciones y trucos para conseguir el trámite con éxito:

  • Identificación: llevar toda la documentación en orden, que debe coincidir con el número de bastidor.
  • Carrocería, espejos retrovisores, limpiaparabrisas, lunas y placas de matrícula: el vehículo debe estar exteriormente en buenas condiciones. La matrícula no debe estar doblada o desgastada, mientras que las lunas no deben tener grietas ni marcas que puedan llegar a causar una rotura. Los inspectores también pedirán al conductor que active el limpiaparabrisas para comprobar que las escobillas barren correctamente y que el líquido del depósito sale por los difusores.
  • Puertas, ventanas y otros mecanismos de cierre: deben funcionar correctamente.
  • Asientos y cinturón de seguridad: deben permanecer en buen estado.
  • Luces: deben estar bien niveladas y es importante que ninguna esté fundida. Hay que tener en cuenta que dos de cada 10 defectos graves al pasar la ITV son por alumbrado y señalización.
  • Sistemas de dirección, la suspensión del vehículo, del motor y el catalizador: hay que revisarlos correctamente. El técnico comprobará, además, que la suspensión cumpla con los criterios de homologación del vehículo.
  • Neumáticos: deben estar en buen estado con el dibujo correcto (debe ser superior a 1,6 milímetros en todas las ruedas). Tampoco deben presentar un desgaste anormal de la banda de rodadura ni cortes. Los ejes de las ruedas, neumáticos y suspensión también se encuentran entre los defectos graves más detectados en las revisiones de la ITV.
  • Averías electrónicas: un aparato indica si el coche cuenta con una avería de carácter electrónico y se controla el correcto funcionamiento de sistemas como la inyección electrónica, los airbags, el ABS o ESP. Si previamente le ha saltado al conductor un testigo de avería, es importante acudir a un taller especializado para poder resolverlo.
  • Emisiones contaminantes: se trata de uno de los principales motivos por los que muchos vehículos no han pasado la ITV. Las emisiones deben estar dentro de los límites legales y que no se puede manipular sus sistemas anticontaminación.
  • Frenos: el buen funcionamiento de los frenos es vital, tanto para pasar la ITV como para la seguridad de todos los ocupantes. Constituye uno de los principales motivos de defectos graves.
Font, article en "La Razón"

No hay comentarios:

Publicar un comentario