domingo, 16 de junio de 2024

El coche eléctrico de Xiaomi lo tiene difícil para llegar a España: por qué se pondrá coto al SU7

 


La expectación generada en torno a este vehículo era enorme. Sin embargo, todo parece indicar que los conductores de la Unión Europea no podrán comprarlo


Xiaomi lleva años siendo la marca tecnológica de referencia en España, China y otros muchos países del mundo dentro del segmento de la gama media. De hecho, sus usuarios valoran especialmente la buena relación calidad-precio de sus teléfonos y dispositivos para el hogar. Por ello, cuando anunció que iba a lanzar un coche eléctrico, las expectativas generadas fueron enormes. Al fin y al cabo, podría suponer un empujón muy importante para el avance de este sistema de movilidad sostenible.

Este hype se vio confirmado cuando Xiaomi presentó el SU7 en el Salón del Automóvil de Tokio a finales de 2023. Pocos meses después, también fue uno de los auténticos protagonistas del Mobile World Congress 2024 de Barcelona. Llamó la atención por su diseño deportivo y, sobre todo, por su potencia y autonomía. Según el fabricante, es capaz de recorrer 800 kilómetros por cada carga completa de sus baterías, permite obtener 200 kilómetros de autonomía tras solo cinco minutos conectado al cargador y alcanza los 515 kilómetros transcurridos 15 minutos.

Por su parte, el Xiaomi SU7 también puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos y de alcanzar una velocidad máxima de 265 km/h. Sin duda, un coche eléctrico muy interesante, pero que es posible que nunca lleguemos a ver circulando por las carreteras españolas. ¿El motivo? Los aranceles anunciados por la Unión Europea sobre los coches eléctricos de fabricantes chinos.

Aranceles de hasta el 38 %

Otro de los grandes atractivos del Xiaomi SU7 iba a ser su precio. En China, donde la tasa de IVA aplicable es del 13 %, iba a costar en torno a los 27.000 euros al cambio en el momento de su lanzamiento. Esto ya dejaba entrever que en países como España, donde el IVA asciende al 21 %, su valor iba a ser algo mayor. Aun así, seguiría estando por debajo del valor del Tesla Model 3, que a priori sería su principal rival en el mercado.

Sin embargo, el precio del Xiaomi SU7 no solo se verá incrementado por la diferencia de IVA entre China y los países europeos. También lo hará por los aranceles que la Unión Europea aplicará sobre todos los coches eléctricos chinos. Así lo ha anunciado tras concluir la investigación “antisubvenciones” contra el sector, la cual fue anunciada por Ursula von der Leyen en septiembre y que ha contado con la oposición de Alemania.

En concreto, el valor de los aranceles oscilará entre el 17,4 % y el 38,1 % en función de si las marcas han cooperado o no con la investigación llevada a cabo por Bruselas para averiguar si los coches eléctricos chinos se benefician de subvenciones desleales. Conviene recordar que, hasta la fecha, la Unión Europea aplicaba un arancel único del 10 % sobre la exportación de vehículos eléctricos, el cual afectaba principalmente a Tesla.

Todo parece indicar que la aplicación de este nuevo arancel sobre los vehículos eléctricos chinos elevará considerablemente el precio del Xiaomi SU7. Hasta tal punto que, presumiblemente, su llegada a España no sea viable. No hay que olvidar que, a finales de abril del presente año, hubo serios rumores de que el vehículo podría llegar a nuestro país antes de finalizar 2024, aunque la firma acabó desmintiéndolos.

Font, article de R. Badillo per a "El Confidencial"

No hay comentarios:

Publicar un comentario