viernes, 21 de junio de 2024

El motor de hidrógeno que ningún experto cree que pueda funcionar: atención a lo que ha hecho en las pruebas

 


En pleno proceso de descarbonización, aparece en escena un
 motor de hidrógeno que ningún experto cree que pueda funcionar. Una noticia casi tan sorprendente como la del nuevo motor de hidrógeno líquido. El avance del calentamiento global y el cambio climático han llevado a las autoridades a imponer severos objetivos ambientales que involucran en gran parte al sector del transporte.

Seguir dependiendo de los combustibles fósiles no es una opción si se busca prosperar hacia un futuro sostenible y limpio. En este contexto, el hidrógeno se torna como una de las alternativas favoritas como fuente de combustible renovable. Se utiliza para fabricar combustibles de baja huella de carbono. Una de sus grandes ventajas es el único subproducto que desprende es agua.

El hidrógeno es el elemento más abundante del universo y el décimo de la corteza terrestre, otra de las razones por las que muchos lo prefieren a los limitados combustibles fósiles.

Motor de hidrógeno: ningún experto creía que fuera posible

Alpine estudia lanzar un deportivo con motor de hidrógeno. El Grupo Renault tiene grandes expectativas puestas en Alpine, su marca deportiva. Actualmente, su gama contempla el biplaza A110, cuya expansión se pronostica en los próximos años para cubrir una mayor variedad de categorías. Además, su oferta será 100% eléctrica a partir de 2026, aunque en el futuro podría regresar a los motores de combustión interna.

Luca de Meo, CEO de la empresa, ha expuesto que la plataforma APP (Alpine Performance Platform), que proveerá a los nuevos A110, A110 Roadster y A310, que será un modelo eléctrico. Sucederá lo mismo con la AmpR Small del A290 y la AmpR Medium del A390.


El directivo ha confirmado que la compañía está evaluando ofrecer en paralelo motores de combustión interna alimentados por hidrógeno, una solución que ya está probando con el prototipo Alpenglow Hy4. Lo más probable es que lo use en el futuro para competiciones de resistencia.

No obstante, de Meo ha enfatiza que simplemente se habla de la posibilidad, no de una decisión tomada y definitiva. Si pasara del papel a la práctica sería un desarrollo independiente de la gama eléctrica, ya que seguramente este tipo de tren de propulsión no guarde compatibilidad con la plataforma APP.

El Grupo Renault ya ha celebrado su asamblea general anual, espacio en el que Alpine ha expuesto lo que podrían ser sus futuros lanzamientos, entre los que podríamos encontrar una pieza jamás vista: un deportivo más grande que los A110 y A310. Sus formas recuerdan a las del modelo Alpenglow, aunque todavía atesora grandes distancias.

Alpine apuesta por un motor de hidrógeno que trae de cabeza a los expertos

Por lo tanto, si este proyecto recibe las autorizaciones necesarias, el vehículo de hidrógeno de Alpine llegaría al mercado en forma de superdeportivo/ hiperdeportivo de pequeña tirada. Sin embargo, no todo es color de rosa, ya que presenta una baja eficiencia energética, además de que sus tanques de combustible a alta presión ocupan un espacio significativo.

Debido a este último punto Alpine trabaja en el empleo de hidrógeno líquido, una alternativa que también investiga Toyota y haría posible una rebaja del tamaño de los depósitos. Por otra parte, hay que tener en cuenta que para liquidar hidrógeno debe enfriarse a una temperatura de –252,87ºC.

Puesto que Alpine ha recuperado los clásicos conceptos A110 y A310 para denominar a sus deportivos eléctricos, puede que su futuro tope de gama volviera a usar el nombre A610. De una manera u otra, lo que está claro es que la idea de un motor de hidrógeno llama la atención de los directivos de Alpine. No sería de extrañar que lo viéramos pronto, dado que el mercado ya se habla de modelos como este, incluso de la fusión entre hidrógeno y electricidad.

Font, article en "ECOticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario