jueves, 13 de junio de 2024

Kevin Coggins, administrador adjunto de la NASA: "España será esencial en el primer viaje humano a Marte

 

Kevin Coggins, administrador adjunto de la NASA en una entrevista con la cadena SER en la embajada de Estados Unidos en Madrid / Javier Gregori Roig

La Cadena SER entrevista al responsable de los programas de navegación y comunicación de la Agencia Espacial de Estados Unidos


La exploración del espacio está viviendo ahora uno de sus mejores momentos de la historia, porque las grandes agencias, como la NASA, están ultimando el regreso de los astronautas a la Luna y, mientras tanto, potencias emergentes, como China, trabajan ya para instalar en la superficie lunar la primera base humana permanente.

Por eso es importante que Estados Unidos y España hayan decidido extender su colaboración durante las próximas décadas, porque para la NASA es esencial la Estación de Seguimiento que funciona en Robledo de Chavela, cerca de Madrid, desde hace ya 60 años y que tuvo un papel clave en, por ejemplo, la llegada de los primeros humanos a la Luna.

Para ampliar este convenio de colaboración especial entre nuestro país y la mayor potencia espacial, ha venido a España uno de los máximos responsables de la NASA: Kevin Coggins, que es el administrador asociado de la NASA y el responsable de programas tan importantes para el éxito de las misiones en el espacio como el desarrollo y gestión de los servicios de navegación y comunicaciones.

Kevin Coggins ha ocupado también puestos ejecutivos de alto nivel en la industria espacial y el gobierno de Estados Unidos y acaba de conceder a la Cadena SER una entrevista, en exclusiva, que hemos grabado en la sede en Madrid de la Embajada de Estados Unidos.


Y nuestra primera pregunta es obligada: A partir de ahora, ¿cómo va a contribuir España a misiones tan importantes como el regreso de los astronautas a la Luna o el gran salto: el primer viaje de los seres humanos a Marte?

“La colaboración entre España y la Estados Unidos ha durado ya 60 años. Y durante todo este tiempo España ha colaborado en el aterrizaje de los primeros astronautas en la Luna, pero también en misiones al espacio profundo, como las sondas Voyager, que ha sido salido ya del sistema solar. Y podemos ya imaginar cuáles serán los próximos retos: la vuelta de los astronautas a la Luna o el primer viaje de los seres humanos a Marte. Y la colaboración de España será esencial”.

Lo del primer viaje a Marte ya no es ciencia ficción, porque, hace unos días, completo con éxito su primer viaje al espacio el “Starship”. el cohete más potente construido por los seres humanos y el primero con la potencia necesaria para poder llevar a los primeros astronautas a Marte, un planeta que está a millones de kilómetros de distancia.

Primer viaje a Marte

Y, con este primer éxito del cohete Starship desarrollado por la compañía privada de Estados Unidos Space X, le preguntamos al administrador adjunto de la NASA si ¿Marte está hoy más cerca de nosotros?

“Absolutamente, absolutamente, Marte está ahora más cerca de la Tierra gracias a la actividad de empresas como Space X. Pero para viajar al planeta rojo necesitamos un cohete (como el Starship) con más potencia y una infraestructura y un sistema de navegación y comunicaciones que permita sostener la vida de los humanos en este largo viaje. Pero sí, hoy, Marte está más cerca”.

Kevin Coggins nació en el estado norteamericano de Florida, que alberga el famoso puerto espacial de Cabo Cañaveral y en su universidad también se formó como ingeniero electrónico.

Como un niño apasionado por los temas del espacio, vio cómo Estados Unidos y la entonces Unión Soviética competían para llegar los primeros a la Luna, pero, hoy, ¿está carrera es entre los americanos y... China?

“La Humanidad está explorando la Luna y también regiones del espacio que nadie había visitado antes. Por esa razón, todos los países del mundo tienen que colaborar juntos para estudiar el sistema solar, aunque haya coaliciones independientes. Ahora hay misiones muy impactantes con destino la Luna para analizar sus minerales o para buscar un buen sitio para construir la primera base en la superficie lunar. Tenemos también los telescopios Hubble o el nuevo James Web que están descubriendo que cosas nunca vistas. Y sus descubrimientos son para todas las naciones, porque explorar es imprescindible para la raza humana”.

¿Nueva carrera espacial?

Pero Estados Unidos lidera el programa Artemis, al que se han sumado muchos países con democracias consolidadas como Canadá, Francia, el Reino Unido o España. Pero, China lidera ahora otro programa para explorar la Luna, al que se ha sumado Rusia. ¿Estamos ante una competición espacial que puede ser peligrosa?

“No creo que haya ahora ninguna carrera peligrosa en el espacio, porque todos somos humanos, aunque tenemos diferentes nacionalidades o distintas culturas, y estamos realizando proyectos espaciales que nunca se habían hecho antes. Yo insisto: el espacio es de toda la Humanidad y el esfuerzo por conocer el universo implica a toda la humanidad”.

Kevin Coggins es un veterano del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y, como ingeniero, también ha participado en la industria aeroespacial de defensa. Por esa razón, por su experiencia militar, ¿cree usted que en el futuro habrá también armas en el espacio?

“La Nasa se están centrando en desarrollar nuevas tecnologías para explorar el espacio y enviar astronautas a nuevos lugares en el sistema solar. Y esto es para beneficio de toda la humanidad”.

¿Armas en el espacio?

¿Cuáles son los “tesoros” que ahora se buscan más en la Luna?

“Los tesoros que tenemos que descubrir en la Luna son los cosas que vamos a necesitar para poder sobrevivir allí y el agua es uno de estos elementos imprescindibles. Y algunos minerales también serán muy importantes. La cara oculta de la Luna es uno de los grandes objetivos que hay que explorar, pero hay que encontrar agua en la Luna, porque nos haría mucho más fácil la tarea de sobrevivir en la Luna”.

Para terminar, ¿qué le diría a una niña o un niño que sueña hoy con ser astronauta?

“Estamos enviando seres humanos a la Luna y enviaremos seres humanos a Marte. Los astronautas cada vez tienen más trabajo y ya no hay ningún límite. Por eso, si algún niño o niña quiere convertirse en un astronauta, creo que trabajando duro puede cumplir su sueño"

Font, article de Javier Gregori per a "Cadena SER"

No hay comentarios:

Publicar un comentario