martes, 25 de junio de 2024

"No podemos hacerlo en Alemania por 25.000 euros": el Opel Frontera hace brillar los problemas de Europa con el coche eléctrico

 

  • Opel asegura que los costes de fabricar en Alemania dispararían el precio de su eléctrico barato

  • "Los clientes deben estar dispuestos a pagar por ello", responden a la pregunta de por qué no fabrican en su casa

Opel ha anunciado el Frontera. Lo que en su día fue un verdadero todoterreno hoy se ha convertido en un SUV compacto con dos versiones híbridas pero, sobre todo, con una opción completamente eléctrica que debería situarse por debajo de los 25.000 euros con las promociones de la propia marca.

En el horizonte, con promociones y ayudas (Plan MOVES III), se espera que el nuevo Opel Frontera cuente con opciones en España por debajo de los 20.000 euros. Un precio que se pone en consonancia con otras unidades de Stellantis montadas sobra la base STLA Small, la plataforma para los coches pequeños del grupo.

“El cliente debe estar dispuesto a pagar por ello”

En su opción completamente eléctrica, el nuevo Opel Frontera es un coche interesante para moverse en un entorno urbano y, llegado el caso, hacer una pequeña escapada de fin de semana. Siempre asumiendo que esa escapada sea de unos 200 kilómetros como máximo o que tendremos que hacer una parada antes de llegar a esta cifra para movernos con tranquilidad.

Y es que la apuesta mecánica de este Opel Frontera es la misma que la de un Citroën ë-C3. Cuanta con un motor de 83 kW (113 CV) que se combina con una batería de 44 kWh y admite potencias de carga de hasta 100 kW.

Con esa batería y asumiendo un consumo en autopista que ronde los 20 kW/100 km, estaríamos hablando de un coche de poco más de 200 kilómetros de autonomía. Lo bueno es que, a falta de pruebas, una recarga que supere el 80% de la autonomía disponible no debería llevar más de 20 minutos.

Es decir, el Opel Frontera entra en ese grupo de coches que se podrán comprar entre 20.000 y 25.000 euros pero que, sin embargo, se moverá en el rango de los 200 kilómetros de autonomía. Y en Opel no están dispuestos a bajar más el listón porque, aseguran, el mismo coche “no puede fabricarse en Alemania”. Al menos, si no nosotros tampoco estamos dispuestos a pagar por ello.

Son palabras de Florian Huettl, CEO de Opel, quien ha dejado algunas de estas declaraciones aprovechando la presentación de este nuevo modelo. En la misma ha dejado claro que “no hay ningún plan B, apostamos plenamente por el eléctrico”, rechazando una posible nueva hoja de ruta. Recordemos que Opel hace tiempo que anunció que solo presentaría coches eléctricos a partir del año que viene.

La duda es si Opel conseguirá vender un coche que, pese a un precio relativamente bajo (comparado con el de los rivales) sigue teniendo opciones de combustión ya por debajo de los mencionados 25.000 euros (y sin ayudas o campañas promocionales). El híbrido más modesto, con 100 CV de potencia, se venderá desde 24.300 euros y se ha anunciado que con ayudas lo veremos mucho más cerca de los 20.000 euros que de los 25.000 euros.

El problema, según Huettl, para situar a su coche eléctrico por debajo de los 25.000 euros sigue siendo que los costes productivos son demasiado altos si se quiere fabricar en los países que económicamente encabezan la Unión Europea. “El precio de la energía es dos veces mayor que en Francia. Los costes laborales también son altos”, ha señalado en palabras recogidas por Motorpasión.

Pero, sobre todo, ha sido claro: “si Opel quiere producir sus coches en Alemania, el cliente también debe estar dispuesto a pagar por ello”. El discurso está en la línea de lo que ha sostenido Stellantis en las últimas fechas.

Carlos Tavares hace tiempo que lleva insistiendo en el mismo camino, presionando en este caso a Italia para llevarse coches del país. De hecho, y aunque el Opel Frontera se fabricará en Eslovaquia como otros coches con plataforma STLA Small de Stellantis, el CEO de la compañía ha apuntado a India como una opción sobre la mesa a la hora de fabricar sus coches eléctricos baratos.

Font, article de Alberto de la Torre per a "Xakata"

No hay comentarios:

Publicar un comentario