viernes, 28 de junio de 2024

Decepción total con la renovación del Plan MOVES de ayuda a la compra de coches eléctricos

 


Esta mañana el Gobierno de España tenía que aprobar la prórroga del plan de ayudas a la compra de coches eléctricos. Una renovación que se esperaba contase con novedades que le diesen mayor dinamismo al sector, tal como pedía la industria y los consumidores. Pero finalmente el ejecutivo ha confirmado su total indiferencia con el sector, con la continuidad de un Plan MOVES III que ha demostrado su absoluta falta de efectividad.

De momento no se conocen oficialmente los detalles de esta prórroga, pero según fuentes internas del gobierno, el MOVES se renovará simplemente con dotación presupuestaria, y no contará con las principales reivindicaciones planteadas.

Por un lado se pedía que las ayudas fuesen directas, evitando que el cliente tenga que adelantar el 100% del coste del vehículo, y luego esperar meses o años hasta recibir la transferencia desde la administración.

Por el otro lado, desde la industria se ha pedido que estas ayudas no repercutiesen en el IRPF. La cantidad que hay que devolver en la declaración de la renta y que se come buena parte de dicha ayuda.

Tampoco habrá novedades en cuanto a los coches de empresa, que suponen cerca del 60% de las matriculaciones, y donde se pedía que, tal como sucede en otros mercados como Portugal, las empresas pudiesen deducirse el 100% del IVA en la adquisición de un vehículo eléctrico.

Otro de los frentes abiertos por el actual sistema era el reparto de los fondos según geografía, lo que provoca que en las zonas de mayor ventas el presupuesto se termine antes, frenando muchas ventas, mientras que en otros territorios quedaba presupuesto sin ejecutar.

Según los datos del IDAE, de los 1.200 millones de fondos con los que ha sido dotado el programa en los últimos años, se han asignado a las distintas Comunidades Autónomas un total de 1.068 millones de euros. De esta cifra, los expedientes ya resueltos (no quiere decir cobrados) no llegan ni al 60% del total del presupuesto.

España a la cola de Europa

Este movimiento choca por ejemplo con el cambio que ha realizado Italia, que a partir de este mes de junio cuenta con un programa de ayudas a la compra de coches eléctricos de los más avanzados y ambiciosos de Europa.

De esa forma, los clientes tienen a su disposición desde 6.000 euros para la compra de un coche eléctrico. En caso de que el coche sea de menos de 30.000 euros antes de impuestos, la cifra sube hasta los 7.500 euros, 8.000 euros si achatarramos un coche Euro5, y así sucesivamente hasta llegar a los 13.750 euros de ayuda máxima a los que achatarren un coche Euro 0 o 1 o 2.

Lo más interesante sin duda es que estas ayudas serán directas. Los clientes podrán solicitarlas en el concesionario que será el encargado de tramitarla y de cobrarla, teniendo que ofrecer el precio con este incentivo ya descontado. Simplemente tendrán que hacer una reserva, confirmar que hay fondos, y luego mantener la propiedad del vehículo al menos 12 meses.

Esto se traduce en que España se convertirá en el país con menor porcentaje de ventas dentro de los principales mercados, alejándose cada vez más de los líderes, Francia, Países Bajos, Bélgica, Suecia, Alemania o Portugal, en un listado que todo hace indicar que cerrará una España que se codeará con los estados del este de Europa, como Rumania o Bulgaria.

Font, article de Carlos Noya per a "Forococheseléctricos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario