martes, 18 de junio de 2024

Físicos, cosmólogos e incluso dos Nobel buscan resolver los misterios del universo... en el Vaticano

 


Científicos de múltiples ámbitos, como la astronomía o la física, debatirán sobre agujeros negros, ondas gravitacionales y espacio-tiempo en un congreso organizado por la Iglesia católica.


En su constante intento de obtener respuestas sobre el mundo que nos rodea, el Vaticano y destacados científicos del ámbito de la cosmología y la física se reunirán entre el 16 y el 21 de junio para compartir sus visiones sobre "agujeros negros, ondas gravitacionales y singularidades del espacio-tiempo". Así es como la Santa Sede ha definido la temática de este congreso, que se celebrará en Castel Gandolfo, la casa de verano del Papa.

Se trata de la segunda conferencia dedicada al profesor de física y sacerdote de la Universidad Católica de Lovaina, George Lemaître, quien propuso la hipótesis del átomo primigenio, que más tarde se desarrollaría como la teoría del Big Bang. Con esta figura como eje, el Vaticano busca comprender cómo la fe y la ciencia se complementan. De hecho, tal y como indicó el padre Gabriele Gionti, cosmólogo jesuita, vicedirector del Observatorio Vaticano y uno de los protagonistas del futuro encuentro, muchas opiniones de la Iglesia a lo largo de la historia se han nutrido de ambas perspectivas.

El congreso-taller contará con la participación de numerosos especialistas -entre ellos, dos premios Nobel- que debatirán ampliamente sobre temáticas que abarcarán desde la tensión en las mediciones de la constante de Hubble, la enigmática naturaleza de las singularidades espacio-temporales (incluyendo Big Bangs y agujeros negros), hasta las ondas gravitacionales y la búsqueda de la gravedad cuántica y sus conexiones con el entrelazamiento y los fundamentos de la teoría cuántica.

UN ENCUENTRO ENTRE CIENTÍFICOS Y SACERDOTES

No es la primera vez que la astronomía y la religión se unen con un objetivo científico. Ya en septiembre de 2023, por ejemplo, la máxima institución católica -el Vaticano- y la máxima institución espacial -la NASA- colaboraron en la misión de analizar muestras de Bennu, un asteroide con gran potencial para desentrañar los misterios del universo.

En esta ocasión, sin embargo, la dinámica se basará únicamente en el diálogo: con el apoyo del Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN), acudirán alrededor de 40 científicos, entre los que destacan Adam G. Riess y Roger Penrose, ambos Nobel de Física en 2011 y 2020, respectivamente, como también otros 150 estudiosos que se conectarán a la conferencia de forma online. Y por el lado de la Santa Sede, no faltará la presencia del hermano Guy Consolmagno, planetólogo director del Observatorio Vaticano y Don Matteo Galaverni, cosmólogo de la Specola, entre otros.

BUSCAR RESPUESTAS A LOS MISTERIOS DEL UNIVERSO.


¿Cuál es la verdadera naturaleza del espacio y del tiempo? ¿Cómo conciliar las leyes de la mecánica cuántica con la relatividad general de Einstein que rige el comportamiento del campo gravitatorio en los primeros momentos del universo, el Big Bang? Estas son algunas de las cuestiones que se debatirán en el congreso, para las que "el objetivo es la verdad", tal y como expresa el planetólogo Consolmagno para el boletín informativo del Vaticano.

Así, más allá de extraer ideas fructíferas para seguir indagando en las incógnitas anteriormente planteadas, la conferencia tiene el fin de mantener vivo el legado de Lemaître, un claro ejemplo de cómo la fusión entre la ciencia y la fe puede resultar en grandes descubrimientos capaces de acercarnos a una comprensión más precisa sobre el universo y sus orígenes.

Font, article de Constanza Vacas per a "National Geographic"

No hay comentarios:

Publicar un comentario