martes, 25 de junio de 2024

La carrera espacial vuelve a dar otro gran paso tras la prueba de este motor hipersónico

 

¿Depende la carrera espacial de la tecnología que posee el cohete con motor Draper? He aquí uno de los modelos más eficientes que ha sido probado

Los motores hipersónicos se han convertido en una de las piezas clave para entender el futuro de la ingeniería aeroespacial. Ahora, la startup Ursa Major acaba de culminar con éxito las pruebas que hacen de su último proyecto, uno de los cohetes más importantes de cuantos han sido producidos. Desde el pasado mes de marzo se han realizado pruebas que han tenido como objetivo el desarrollo de un motor que ha podido encenderse hasta medio centenar de ocasiones. ¿Por qué puede desempeñar una gran labor a lo largo de los próximos años?

Este motor hipersónico puede tener la llave de los futuros lanzamientos espaciales

Draper, que es como así se conoce este nuevo módulo de cohete, funciona con una combinación de peróxido de hidrógeno y queroseno. Este apunte es particularmente interesante, ya que nos encontramos ante combustibles que pueden ser almacenables a temperatura ambiente. Además, la posibilidad de que esta combinación pueda mantenerse en los compartimentos de los cohetes permite utilizar dicho excedente en el Espacio, lo cual convierte a esta solución en una propuesta muy interesante para lograr, por ejemplo, un alunizaje controlado sobre la Luna.

De acuerdo con el comunicado oficial ofrecido por Ursa Major, este cohete tiene un peso muy comedido, ya que es capaz de fijar sobre la báscula un montante total de 1.814 kg. Se trata de una tecnología que cuenta con la financiación de un contrato con el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (AFRL por sus siglas en inglés), por lo que organismos como la NASA o DARPA podrían solicitar un pedido a lo largo de los próximos años.

Después de haber logrado con éxito los primeros resultados en cuanto a su rendimiento, toca esperar a ver qué organismo puede hacerse cargo de su instalación. Es un motor que ha sido pensado para ser eficiente en términos de consumo, así como muy manejable por el usuario. Ursa Major seguirá trabajando en la obtención de un pico adicional de potencia al mismo tiempo que se consigue un mayor ahorro energético, lo cual implicaría un aumento en el número de misiones a realizar.

Cabe precisar, no obstante, que este tipo de tecnología también podría ser utilizada para fines ajenos a los puramente espaciales. De hecho, sus aspiraciones lo podrían convertir en una alternativa más que válida para el transporte de ojivas nucleares o, simplemente, armamento convencional. Países como Estados Unidos o Corea del Norte ya tienen equipamiento hipersónico, lo cual se ha convertido en una de las tecnologías disuasorias más interesantes desde el punto de vista defensivo. Contar con esta tecnología en el plano militar, por tanto, puede ser una alternativa que podría tener una cierta viabilidad.

Font, article de Óscar Almarza per a "Mundo deportivo"

No hay comentarios:

Publicar un comentario