jueves, 13 de junio de 2024

Toyota se ha propuesto salvar al motor de combustión de la desaparición. Lo sorprendente es cómo: con hidrógeno

 

  • La firma ha aplicado su experiencia en un desarrollo que según sus responsables es especialmente prometedor

  • Los motores son hasta un 20% más pequeños que sus alternativas tradicionales, lo que es interesante para modelos híbridos

  • El motor puede funcionar con varios tipos de combustibles, incluido (en el futuro) el hidrógeno

Hace tres años Toyota mostró un singular desarrollo: un coche basado en un motor de combustión de hidrógeno. Según ellos, ese proyecto planteaba una alternativa neutra en carbono a los coches eléctricos gracias a la emisión prácticamente nula de dióxido de carbono.

El problema es que la tecnología no estaba del todo pulida, y lograr que funcionara adecuadamente era complejo. El hidrógeno se quema más rápido que la gasolina y genera más calor, así que lograr el equilibrio perfecto implicaba entre otras cosas controlar de forma extremadamente precisa el calor generado por el motor y la inyección de combustible.

El trabajo en este proyecto parece ir por muy buen camino, porque los responsables de Toyota desvelaron un nuevo tipo de motores de combustión de bajas emisiones. El CTO de la firma, Hiroki Nakajima, reveló algunos detalles en una conferencia en Tokyo el pasado 28 de mayo.

Según revelan en Automotive News, la pasada experiencia en el desarrollo de coches basados en el hidrógeno como combustible ha sido crucial para lograr este nuevo hito. De hecho a largo plazo el objetivo es que el combustible del futuro de estos coches sea también el hidrógeno.

Los motores desarrollados por Toyota son entre un 10 y un 20% más pequeños que los motores convencionales. Aun así son capaces de ofrecer una eficiencia de combustible tan buena o mejor que los actuales. Pueden hacer uso de combustibles especiales neutros en carbono como los combustibles sintéticos, biodiesel o hidrógeno, pero también usar gasolina.

El tamaño compacto contribuye a plantearlos como compañeros de sistemas híbridos con motores eléctricos como compañeros de viaje. Nakajima es especialmente optimista con el proyecto: "esta podría ser una solución revolucionaria. El nuevo motor tiene un enorme margen de maniobra".

Los responsables de Toyota no han dado detalles específicos en muchas áreas, pero sí destacan que la eficiencia térmica de estos motores es mucho mejor que la de sus alternativas basadas en gasolina.

Se espera que estos motores lleguen al mercado aprovechando la necesidad de cumplir con la normativa Euro 7 que se pondrá en marcha en 2027. Según Nakajima "los motores serán completamente distintos a los motores convencionales de la actualidad".

Competidores como Hyundai o Kia ya están trabajando también en un motor de este tipo, pero es que además en la rueda de prensa en la que participó Toyota se anunciaron esfuerzos conjuntos de Subaru y Mazda en la misma dirección.

Toyota quiso demostrar las posibilidades de esta tecnología en el circuito de Fuji Speedway en una prueba de resistencia de 24 horas. Akio Toyoda, presidente de la empresa fundada por su abuelo, condujo la última versión del GR Corolla modificado y que estaba basado en este nuevo motor.

Entre las mejoras del nuevo modelo estaban una nueva bomba de hidrógeno líquido, además de un depósito de hidrógeno de mayor tamaño para poder aumentar la autonomía un 50%.

El coche no obstante sufrió problemas importantes en el sistema antibloqueo de frenado y también en la presión del combustible, lo que tuvo parado el GR Corolla durante nueve de las 24 horas de las pruebas.

Aún así en Toyota confían plenamente en esta tecnología, y puede que efectivamente acabe planteando una alternativa de futuro a los motores de combustión que parecían condenados por gran parte de los fabricantes. Algunos de ellos, eso sí, ya han dado marcha atrás y ya no plantean estrategias de futuro tan centradas en el coche eléctrico.

Font, article de Javier Pastor per a "Xakata"

No hay comentarios:

Publicar un comentario