miércoles, 12 de junio de 2024

La DGT prohíbe ya usar así los intermitentes y estas son sus nuevas multas de 200 euros

 


No se gastan con el uso, son uno de los elementos que aportan más seguridad y la mejor manera de comunicarnos con el resto de conductores. Los intermitentes son indispensables, pero tienes que saber usarlos bien y sin equivocaciones.


Señalizar de manera correcta cualquier maniobra que hagamos con el coche no hay duda de que es una acción sencilla y que puede evitar miles de accidentes y colisiones… evitables. Está claro, es un elemento indispensable de seguridad al volante, aunque día a día vemos que no son utilizados por muchísimos conductores, “obligando” al resto de usuarios de las vías a tener que imaginar y anticipar qué maniobra pueden realizar los vehículos de nuestro entorno para evitar cualquier sobresalto.

El problema, creciente, ha llevado a todas las administraciones a alentar continuamente sobre su uso, y a alertar sobre su no utilización. Recientemente, por ejemplo, la Guardia Civil apuntaba en redes sociales que “en la vida hay que hacer cuatro cosas: escribir un libro, plantar un árbol, tener un hijo y poner los intermitentes”. Por su parte, los mensajes de la DGT también son recurrentes, asegurando que “son fáciles de usar y no se gastan con el uso”, que “se inventaron por seguridad” o que “no te quejes de los atascos, si eres de los que no usan los intermitentes, ya que tú mismo pueden entonces contribuir a ello”.

CUÁNDO HAY QUE UTILIZAR SIEMPRE, SÍ O SÍ, LOS INTERMITENTES

Este elemento, que se inventó lógicamente por seguridad, permite así, con un simple gesto de empujar una palanca hacia arriba o hacia abajo, señalizar cualquier maniobra y explicar al resto de conductores si vamos a girar, a cambiar de carril o a estacionar, para que puedan prever su movimiento y actuar en consecuencia. Según explica la DGT, “conducir bien no solo es también maniobrar sin sorpresas”, sino que además los intermitentes son “la mejor forma de comunicarnos con el exterior”, especialmente en ciertos lugares que, como las rotondas hoy, pueden resultar más conflictivos.

Hasta ahí, evidencias. Pero es que además lo más importante de los intermitentes es que sepamos usarlos bien. Así la DGT recuerda siempre que se debe hacer uso de ellos siempre en giros y cambios de sentido, en incorporaciones, en adelantamientos y cambios de carril, al parar o estacionar, al salir de las glorietas y rotondas y siempre que se considere oportuno para que los demás conductores y usuarios de las vías puedan predecir nuestros actos.

CUÁNDO NO HAY QUE USAR LOS INTERMITENTES Y PUEDE SER CAUSA DE MULTA

Pero además la DGT lanza también recurrentemente otra advertencia: tan importante es utilizar los intermitentes en estas situaciones, como hacerlo bien y saber cuándo para no confundir al resto o señalizar maniobras incorrectas que puedan incluso aumentar el riesgo de colisión o accidente. Y, sí, aunque no te lo creas, los agentes que así lo considerasen también podrían llegar a multarte si usas los intermitentes de manera incorrecta.

Un mal uso del intermitente en un cambio de carril, algo que también suele verse con frecuencia en calles y carreteras, puede confundir al resto de conductores y generar, por ejemplo en un cruce, una maniobra contraria a la deseada que acabe en colisión. En estos casos, podría considerarse infracción con penalización de 200 euros.

Otra situación que la DGT advierte y que es un error es no hacer uso de los intermitentes con la suficiente antelación, algo que también solemos ver con frecuencia, por ejemplo en rotondas, donde se señalizan en ocasiones salidas una vez que ya se han tomado, no antes como debería. La sanción aquí podría ser de 80 euros.

Además, la DGT también recuerda continuamente que, en contra de la creencia popular, no se deben activar los intermitentes, o en este caso las luces de emergencia, cuando nos aproximamos a una retención o atasco. Suele ser la acción más habitual que todos realizamos, pero desde Tráfico indican que no es la correcta, sino que lo que deberíamos hacer es usar los frenos para provocar que estos pilotos se iluminen y adviertan a los conductores que vienen por detrás para que aminoren la velocidad. En cualquier caso, no creemos que nunca vayan a multarte por realizar este tipo de acciones.

Font, article de Jordi Moral per a "Autopista"

No hay comentarios:

Publicar un comentario