martes, 11 de junio de 2024

La ciencia habla: todas las personas con los ojos azules proceden del mismo ancestro

 


Un estudio apunta a que las personas de ojos azules tienen un antepasado en común


Una de las partes del cuerpo humano en la que más nos fijamos cuando conocemos a alguien son los ojos. Y es que no hay colores más o menos bonitos pero sí que llamen más la atención. Uno de los colores más deseados por las personas son los ojos azules.

Y es que este color de ojos es el segundo más común en el mundo, sin embargo, solo lo tiene un 10% de la población. Pero, ¿de dónde salieron esos ojos azules que tienen algunas personas?

El marrón es el color natural de los ojos de los seres humanos y se debe a la melanina, que es un pigmento. Su producción está regulada por un gen llamado OCA2, que también se encarga de dar color al cabello, la piel y los ojos. 

El profesor Hans Eiberg ha pasado años estudiando ese gen y la evolución en el color de ojos azules de individuos de distintos lugares del mundo. La conclusión a la que ha llegado es que, durante nuestra evolución, una mutación genética bloqueó la producción de melanina en los ojos y dio lugar a la aparición del color azul.

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague, al que pertenece Eiberg, han descubierto que todos los dueños de ojos azules proceden de un ancestro común que vivió hace entre unos 6.000 y 10.000 años, en el Neolítico.

Parece ser que el cambio genético tuvo lugar cuando los humanos emigraron a Europa procedentes de África. Eso explicaría por qué al principio solo los caucásicos tenían los ojos azules. Más tarde, el mestizaje hizo que no solo los caucásicos fueran dueños de una mirada del color del mar.

Además, señala que los resultados indican que la evolución de los individuos con ojos azules ha sido "muy correcta", ya que "una mutación en una sola persona se ha convertido en 300 millones de copias en 150 millones de personas".

Font, article de Anastasia Sánchez per a "Sport"

No hay comentarios:

Publicar un comentario