viernes, 17 de mayo de 2024

Si 1.000 km nos parecían impensables, llegan las baterías de 2.000 km de autonomía

 


La carrera por la autonomía de los coches eléctricos sigue avanzando a pasos de gigante en China. Si ya hemos hablado sobre baterías con las que se podía conseguir recorrer hasta 1.000 kilómetros, ahora, una compañía con base en Pekín ha presentado un prototipo de batería de estado sólido de la que aseguran que es capaz de ofrecer una autonomía de hasta 2.000 kilómetros.

El nuevo logro lo firma Tailan New Energy, cuyo objetivo es aumentar significativamente la autonomía de los coches eléctricos con su tecnología. La empresa asegura que la batería de estado sólido que está produciendo tiene el doble de densidad energética (720 Wh/kg) que las que actualmente se comercializan, que suelen conseguir, de media, 400-500 kilómetros de autonomía.

Así funcionan una batería de estado sólido

Las baterías de estado sólido suponen un gran avance para aumentar la autonomía de los vehículos eléctricos, ya que presentan muchas ventajas. En primer lugar, son capaces de almacenar más energía haciendo uso de una cantidad mucho menor de materiales. Con ello, permiten reducir un 24% la huella de carbono en la batería de cualquier vehículo eléctrico.

Para transmitir la electricidad, las baterías de estado sólido utilizan material cerámico en lugar de electrolitos líquidos, lo que reduce su peso, aumenta su velocidad de carga y las hace, a la larga, más baratas. Los fabricantes de baterías prevén que las baterías de estado sólido se utilizarán en los vehículos eléctricos en la segunda mitad de la década.

¿Llegaremos a ver estas baterías en nuevos coches eléctricos?

La gran novedad por la que se ha hecho conocida la batería de Tailan es su elevada densidad energética. Alcanza los 720 Wh por kilogramo, mientras que las baterías actuales que equipan los coches eléctricos suelen estar por debajo o cerca de los 300 Wh/kg, desarrollando una eficiencia energética menor.

En el caso de esta nueva batería china, se utilizan materiales con gran contenido de litio y un electrolito de alto rendimiento que, en conjunción, dan como resultado el aumento de la vida útil de la batería.

Respecto a la producción en serie de estas baterías, la compañía todavía no ha dado ninguna información oficial. Ni siquiera sabemos si sería posible la producción en masa de esta tecnología, pero queda claro que es un buen paso en dirección a la consecución de baterías con autonomías que puedan competir con los vehículos de combustión.

Font, article de Javier López de Benito per a "Movilidad eléctrica"

No hay comentarios:

Publicar un comentario