jueves, 23 de mayo de 2024

El descubrimiento en el planeta rojo que impresionó a los científicos de la NASA

 


Este descubrimiento no hizo más que confirmarle a la NASA una teoría antes estudiada. Todos los detalles

El pasado mes de agosto, fue la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) la que realizó un descubrimiento en el planeta rojo que la acercó a confirmar lo que siempre sospechó.

Es que, desde hace prácticamente un año, la NASA publica diferentes fotografías que captan el rover Curiosity de Marte en búsqueda de materiales o historias que nos permitan entender mejor la historia de este planeta.

El descubrimiento en el planeta rojo que impresionó a los científicos de la NASA

Lo que sucedió puntualmente es que este dispositivo evidenció un descubrimiento sin precedentes desde que llegó a esta superficie: parece ser que Marte alguna vez tuvo estaciones húmedas y secas como sucede en la Tierra.

Este descubrimiento no hizo más que confirmar una teoría anterior y establecer que, hace millones o miles de años, el planeta rojo contaba hasta con lagos y ríos.

"Este reciente hallazgo puede cambiar todo lo que se sabía hasta ahora de Marte, o al menos confirmar las teorías e hipótesis lanzadas durante los años previos, lo que es igual de importante" comentó William Rapin, uno de los investigadores.

Además de este descubrimiento, también se llegó a la conclusión de que en Marte también existieron montañas, ya que en el fondo de un enorme cráter llamado Gale se hallaron indicios de su existencia.

Marte sigue siendo territorio desconocido para la humanidad

Más allá de este descubrimiento, hay que decir que Marte sigue siendo territorio desconocido para la humanidad. El planeta rojo es investigado por la NASA desde 2012 con una herramienta de gran utilidad llamada rover Curiosity.

Pese a los grandes avances, entre los que se destacan moléculas orgánicas o un el estudio en profundidad del núcleo del planeta, es la NASA misma la que especifica que todavía le falta mucho por descubrir.

Font, article de Luciano Carluccio per a "Diario Uno"

No hay comentarios:

Publicar un comentario