sábado, 25 de mayo de 2024

España espera la «bomba solar» en 2024: energía para 56 millones de hogares y luz gratis

 


España
 está a la espera de la llegada de una bomba solar este año. Se habla de energía para 56 millones de hogares y luz gratis. El panel solar que prometía electricidad incluso de noche fue invento sorprendente, pero la noticia que exponemos a continuación se trata de un verdadero boom. Con el aumento de los servicios, cada vez hay más usuarios interesados en la energía solar, especialmente en el autoconsumo.

La idea de producir energía para consumo propio es demasiado atractiva en contextos en los que el ciudadano de a pie busca ahorrar. Es una forma de descentralizar la energía, consiguiendo la independencia energética de compañías y un control preciso sobre la energía consumida. El autoconsumo de electricidad o energías es el empleo de la energía producida localmente para satisfacer las necesidades energéticas de un hogar o compañía.

Dicha energía puede venir desde fuentes renovables (como la energía solar, mini-eólica o bioenergía o de sistemas de cogeneración que aprovechan residuos para generar energía). Estamos ante una tendencia creciente que contempla varias ventajas: reducción del coste de la factura energética (incluso a 0 euros), mayor independencia y seguridad energética, disminución de la huella de carbono y aumento del valor de la propiedad por la instalación previa de placas solares (si se opta por esta forma de autoconsumo).

España espera con ansias la bomba solar: ¡luz gratis!

La Directiva sobre eficiencia energética de los edificios ya ha entrado oficialmente en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Aplicándose satisfactoriamente la Normativa Solar para Cubiertas de la UE en virtud de la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios de la UE (EPBD), podría abastecerse de energía solar un equivalente de 56 millones de hogares europeos. Según el análisis preliminar de SolarPower Europe, una norma podría impulsar la instalación de 150 a 200 GW adicionales de capacidad solar para cubiertas en la UE entre 2026 y 2030.

Estos números se cumplirían si el 60% de los edificios públicos se consideraran aptos y entraran en el campo de aplicación de la Norma Solar para Cubiertas de la UE. La EPBD aprovechará el increíble potencial de los tejados, estimado en 560 GW por el Centro Común de Investigación de la UE a principios de este año.

“Al igual que la integración esencial de detectores de humo hace años, esta nueva ley impulsa a la energía solar sobre tejados a convertirse en norma. Más edificios, empresas y ciudadanos tendrán acceso a una energía solar limpia, renovable y económica”, ha manifiestado Jan Osenberg, asesor político principal de SolarPower Europe.

La bomba solar llega a España por orden de Europa

La nueva ley obliga a que todos los edificios nuevos cuenten con una preparación especial para la energía solar. De esta manera, implementar esta forma de obtención de energía resulta mucho más fácil para el usuario. BloombergNEF advierte que las normas solares proactivas (como las ya vigentes en varios territorios de la UE) pueden incrementar el rendimiento de la inversión entre un 8 y un 11% si las comparamos con las instalaciones retroactivas.

Sumado a esto, la Norma Solar se destina al empoderamiento de una parte más extensa de la sociedad, solventando los obstáculos con los que suele encontrarse la energía solar en los edificios de varios pisos.

A partir de 2027, la Norma Solar para Cubiertas de la UE será aplicada en todos los edificios nuevos no residenciales y públicos. Por otra parte, desde 2028 se verá implementada en los edificios no residenciales que sean objeto de reformas importantes. En 2030 llegará a los nuevos edificios residenciales y en 2031 a todos los edificios públicos existentes adecuados.

De esta forma, España espera la bomba solar, con un pronóstico de 56 millones de hogares abastecidos de energía. Siguiendo la línea del autoconsumo, no puedes perderte este aerogenerador capaz de producir 2.200 kW en casa.

Font, article en "ECOticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario