jueves, 23 de mayo de 2024

Alemania pasa del hidrógeno y los eléctricos: el nuevo combustible que no conocemos en España

 Nadie lo esperaba para nada. En un mundo donde el sector del automóvil parece estar coronado por los coches eléctricos como modelo del futuro, Alemania cambia las reglas del juego.

Mientras que en España el enfoque se ha centrado principalmente en el hidrógeno y los vehículos eléctricos, Alemania está explorando el potencial del metanol como una alternativa viable y sostenible.


¿Qué es el metanol?

Imagina un mundo donde el aire que respiramos es más limpio y las ciudades están libres de la nube de contaminación que a menudo vemos hoy en día. Esto es posible en gran parte gracias a un pequeño pero poderoso componente llamado metanol.

El metanol es un tipo de alcohol, pero no el tipo que encontramos en nuestras bebidas. Este alcohol simple se puede usar como combustible para nuestros cochescamiones e incluso barcos. Lo mejor de todo es que podemos producirlo de una manera que respete nuestro planeta.

En lugar de depender de los combustibles fósiles tradicionales, que dañan el medio ambiente, podemos crear metanol utilizando CO₂ capturado directamente del aire y combinándolo con hidrógeno obtenido a través de un proceso llamado electrolisis, que usa energía renovable como la solar o la eólica.

Este método no solo ayuda a limpiar el aire al reducir la cantidad de CO₂ que normalmente se liberaría en la atmósfera, sino que también significa que estamos utilizando una fuente de energía casi neutra en carbono. Esto es como si tomáramos un respiro profundo y fresco en una montaña, en lugar de inhalar el aire contaminado de una ciudad llena de tráfico.

Porsche: la mítica marca que lidera el cambio

Uno de los actores principales en esta transición es el inconfundible Porsche, que ha estado invirtiendo en el desarrollo de eFuels, un tipo de combustible sintético basado en metanol. En colaboración con Siemens Energy y la empresa chilena HIF Global, Porsche ha lanzado el proyecto Haru Oni en la región de Magallanes, en el sur de Chile.

Esta planta utiliza energía eólica para producir hidrógeno mediante electrolisis y luego combina este hidrógeno con CO₂ capturado del aire para crear metanol. El proyecto tiene como objetivo producir 55 millones de litros de eFuel para 2024 y 550 millones de litros para 2026.

Estos eFuels pueden ser utilizados en motores de combustión interna existentes sin necesidad de modificaciones significativas, lo que los convierte en una solución práctica para reducir las emisiones de carbono sin depender exclusivamente de la electrificación.

¿Por qué el metanol puede ser lo que el ecosistema necesita?

El uso de metanol como combustible presenta varias ventajas:

  • Reducción de emisiones: Al utilizar CO₂ capturado del aire, las emisiones netas de carbono son significativamente reducidas.
  • Compatibilidad: Puede ser utilizado en motores de combustión interna existentes, lo que facilita su adopción sin necesidad de nuevas infraestructuras.
  • Eficiencia: La producción de metanol mediante energía eólica en regiones como Chile es altamente eficiente debido a las excelentes condiciones climáticas para la generación de energía renovable.

Aunque la adopción de vehículos eléctricos sigue siendo una prioridad, el metanol ofrece una vía adicional para la descarbonización del transporte.

Y lo que está claro es que con proyectos como el de Porsche liderando el camino, el metanol podría convertirse en una pieza clave del futuro energético de Alemania y, potencialmente, del resto del mundo. ¿Cuándo lo veremos en España?

Es pronto para decirlo. De cualquier forma, este enfoque multidimensional es crucial para abordar los desafíos climáticos y energéticos globales, dando múltiples soluciones que pueden coexistir y complementarse.

Así que, mientras España continúa su transición hacia los vehículos eléctricos y el hidrógeno, Alemania da un paso más y ya está explorando el metanol como una solución viable y sostenible.


Font, article en "Riazor.org"

No hay comentarios:

Publicar un comentario