viernes, 17 de mayo de 2024

Dubai presenta el "mayor proyecto de regeneración costera del mundo"

 

Un proyecto llamado Manglares de Dubai, que se muestra en este renderizado, pretende instalar 100 millones de nuevos manglares a lo largo de 64 kilómetros de costa en los Emiratos Árabes Unidos. De llevarse a cabo, se convertiría en el mayor proyecto de regeneración costera del mundo, según el promotor. Crédito: URB.

Un tramo de más de 70 kilómetros de costa en Dubai podría convertirse en el escenario del "mayor proyecto de regeneración costera del mundo", si se lleva a cabo un proyecto denominado Manglares de Dubai.

Como parte del proyecto se plantarían más de 100 millones de manglares, un grupo de árboles y arbustos que viven principalmente en aguas costeras, donde son capaces de sustentar ecosistemas enteros. Según URB, la promotora de ciudades sostenibles que está detrás de la iniciativa, esto bastaría para absorber más de 1,2 millones de toneladas métricas de CO2 al año, el equivalente a retirar de la circulación 260.000 vehículos de gasolina.


URB, promotora del proyecto, espera que esté terminado en 2040. Los manglares son una clase de árboles y arbustos que prosperan a lo largo de las costas en aguas saladas o salobres, y tienen la capacidad natural de amortiguar la subida del nivel del mar y absorber CO2 de la atmósfera, convirtiéndose en "sumideros de carbono". Crédito: URB


"Los manglares son el sistema de defensa de la naturaleza contra la erosión costera y la subida del nivel del mar, problemas cruciales para cualquier ciudad costera, incluida Dubai", afirma Baharash Bagherian, urbanista y fundador de URB.

"Actualmente estamos en fase de investigación", añade. "Hemos identificado seis ubicaciones para estudios piloto propuestos como próximas etapas y nos estamos centrando en los diseños de esas ubicaciones. Prevemos que el proyecto esté terminado para 2040".


De construirse, la iniciativa transformaría el litoral e incluiría diversas instalaciones como parques, carriles bici y peatonales e instalaciones comunitarias y de ocio educativo, entre ellas un museo y un centro de conservación. Crédito: URB


Mejor que un bosque tropical

Otros proyectos de URB, aún en fase de planificación, son un plan maestro para dotar a Dubai de más de 1.000 kilómetros de carriles bici en 2040 y Dubai Reefs, una comunidad flotante para la investigación marina y el ecoturismo que incluiría el mayor arrecife artificial del mundo.

Los biólogos marinos gestionarían un centro de conservación donde los visitantes podrían aprender sobre la importancia de los ecosistemas naturales. Crédito: URB

Manglares de Dubái se propuso inicialmente como parte de Arrecifes de Dubái, y posteriormente se destacó como iniciativa independiente. Según Bagherian, pretende abordar varios retos medioambientales y urbanos.

"Principalmente, pretende combatir los efectos del cambio climático", afirma, lo que se consigue gracias a la capacidad natural de los manglares para mitigar la subida del nivel del mar, al crear gradualmente una zona de amortiguamiento entre el mar y la tierra, y a su capacidad para eliminar dióxido de carbono directamente de la atmósfera.

Los manglares son capaces de hacerlo 10 veces más rápido que los bosques tropicales maduros y pueden almacenar el carbono de tres a cinco veces más densamente, según la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

También aportan otros beneficios, ya que actúan como viveros para la vida marina y crean un hábitat natural para peces, aves y otras plantas, aumentando la biodiversidad. También mejoran directamente la economía de las comunidades costeras al apoyar la pesca y la acuicultura, además de proporcionar materias primas para la artesanía y la construcción.

Por último, como demuestran otros puntos calientes de manglares en todo el mundo, pueden convertirse en una atracción turística. "El proyecto pretende elevar el listón del turismo ecológicamente responsable, creando un entorno en el que los visitantes puedan disfrutar de la naturaleza sin dañarla", afirma Bagherian, que añade que el objetivo no es solo atraer turistas, sino animarles a participar activamente en la conservación del patrimonio natural.

Entre las instalaciones previstas para el centro de visitantes figuran un centro de conservación con biólogos marinos y un gran museo botánico.


URB, el promotor del proyecto que se muestra en esta imagen, espera que Dubai Mangroves esté terminado para 2040. Crédito: URB


Jardineros con inteligencia artificial

La tecnología desempeñará un papel importante tanto en el desarrollo como en el funcionamiento de Manglares de Dubai, pues utilizará inteligencia artificial (IA) para monitorear constantemente las plantas. "Estamos estudiando la utilización de herramientas de vanguardia, como la reforestación con drones para plantar manglares de forma eficiente y la tecnología de teledetección para supervisar la salud y el crecimiento de los manglares", explica Bagherian.

Los drones colocarán con precisión las semillas de mangle en los lugares donde tengan más posibilidades de sobrevivir. A continuación, se utilizarían imágenes satelitales para obtener una visión general de la cobertura de manglares, lo que facilitaría la identificación de las zonas que requieren mayor atención. Al mismo tiempo, los análisis basados en inteligencia artificial podrían procesar grandes volúmenes de datos para orientar a biólogos y urbanistas sobre las medidas de restauración y las decisiones políticas.

Actualmente se están considerando seis zonas para estudios piloto que servirían de base al plan definitivo del proyecto: Jebel Ali Beach, Dubai Marina Beach, Jumeirah Public Beach, Umm Suqeim Beach, Mercato Beach y Dubai Islands Beach.

Bagherian cree que, además de luchar contra el cambio climático e impulsar la economía local mediante el ecoturismo, el proyecto mejorará la calidad de vida de la población local.

"A nivel social, mejora la habitabilidad urbana al ofrecer espacios recreativos a residentes y visitantes, mejorar la calidad del aire y contribuir al bienestar mental y físico de la comunidad", afirma.

Font, article de Jácopo Crispo per a la "CNN"





No hay comentarios:

Publicar un comentario