domingo, 26 de mayo de 2024

Cuidado con esta palabra ante una robollamada: no debes decirla para evitar una estafa al teléfono

 


Cada vez hay estafas más elaboradas, que emplean nuestros datos para hacerse pasar por nosotros e intentar conseguir nuestro dinero, entre otros objetivos


¿Qué es lo que dices cada vez que respondes a una llamada por teléfono? Hay personas que contestan con un “dígame” o un “hola”, mientras que otras emplean un escueto “¿sí?”. 

En apariencia inofensiva, esta forma de responder con un monosílabo tan sencillo puede meternos en graves problemas por culpa de las robollamadas y los delincuentes.

Así lo explica la OCU en uno de sus artículos, y es que en los últimos años han aumentado las estafas en las que suplantan nuestra identidad con unos pocos datos. Los ciberdelincuentes ejecutan diferentes métodos telefónicos, donde nos roban nuestra “huella vocal”, un simple “sí” que emplearán para diversos delitos.

Uno de esos métodos consiste en que, cuando recibimos una robollamada a la que atendemos con un “sí”, nadie responde. Puede que incluso insistamos varias veces con este monosílabo, con la esperanza de que alguien responda, pero lo que escuchamos a continuación es “una locución grabada avisando de que queda formalizada la contratación de un servicio”. Si además devolvemos esta llamada para cancelar el supuesto servicio, los ladrones nos preguntarán por nuestros datos, y los emplearán por su cuenta.

Otro de los métodos en los que un simple “sí” puede jugarnos una mala pasada es cuando el estafador suplanta la identidad de alguno de los servicios más comunes en un hogar, como teléfono, internet, luz o el mismo banco. A continuación, nos harán preguntas, y muchas de ellas las responderemos con una afirmación, que será grabada y empleada para dar de alta diversos servicios.

¿Qué puedes hacer para evitar ser estafado?

Para intentar evitar estos métodos delictivos, debes intentar no responder nunca una llamada telefónica con un “sí”. En su lugar, emplea una expresión como “hola” o “quién es”. Otra de las medidas de seguridad que puedes tomar es que, si una llamada es sospechosa o se corta, nunca devuelvas esta llamada. Si es importante, te volverán a contactar.

Evita dar datos sobre tus servicios o datos personales. Si realmente te llaman de tu compañía de teléfonos, deberían saber qué paquetes tienes contratados. Y, si crees que has sido víctima de una robollamada maliciosa, revisa los movimientos del banco buscando cargos indebidos, cambia las contraseñas de tus cuentas y servicios con regularidad, y denuncia ante la Policía o en el Incibe si crees que te han podido estafar.

Font, article de María del Pilar Díaz per a "El Confidencial"

No hay comentarios:

Publicar un comentario