jueves, 30 de mayo de 2024

Hay un nuevo planeta cerca de la Tierra: es habitable y tiene temperaturas de una playa tropical

 

La posibilidad de encontrar un planeta habitable cerca de la Tierra despierta el interés de la comunidad científica

Un equipo de astrónomos ha descubierto un exoplaneta potencialmente habitable a unos 40 años luz de distancia, en la constelación de Piscis. Este exoplaneta, llamado Gliese 12 b, es ligeramente más pequeño que la Tierra, aproximadamente del tamaño de Venus, y presenta una temperatura superficial bastante templada para un exoplaneta. 

Este hallazgo intrigante ha sido descrito en un estudio publicado el 23 de mayo en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.

Shishir Dholakia, coautor del estudio y estudiante de doctorado en el Centro de Astrofísica de la Universidad de Southern Queensland en Australia, explicó que "Gliese 12 b representa uno de los mejores objetivos para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas frías pueden retener sus atmósferas, un paso crucial para avanzar en nuestra comprensión de la habitabilidad en planetas de nuestra galaxia".

Todo en la atmósfera

Gliese 12 b orbita su estrella anfitriona cada 12,8 días y tiene una temperatura de superficie estimada de 42 grados Celsius. Aunque es bastante cálida, esta temperatura es mucho más baja que la mayoría de los aproximadamente 5000 exoplanetas confirmados hasta ahora. Esta estimación de temperatura asume que no tiene una atmósfera protectora, por lo que confirmar si Gliese 12 b posee una atmósfera es el siguiente paso crucial para determinar su habitabilidad.

"Las atmósferas atrapan el calor y, dependiendo del tipo, pueden cambiar sustancialmente la temperatura real de la superficie", afirmó Dholakia. "Estamos citando la 'temperatura de equilibrio' del planeta, que es la temperatura que tendría si no tuviera atmósfera."

El exoplaneta podría tener dos tipos muy diferentes de configuraciones atmosféricas. Una atmósfera similar a la de la Tierra, compuesta de oxígeno, nitrógeno y otros elementos amigables con la vida, significaría que podría soportar algunos tipos de vida. 

Si la atmósfera potencial de Gliese 12 b es similar a la de Venus, la historia sería completamente diferente, ya que tendría un efecto invernadero descontrolado que lo convertiría en un infierno con temperaturas extremadamente altas.

Larissa Palethorpe, coautora del estudio y estudiante de doctorado en la Universidad de Edimburgo y el University College de Londres, explicó que "se piensa que las primeras atmósferas de la Tierra y Venus fueron despojadas y luego repuestas por la desgasificación volcánica y los bombardeos de material residual en el sistema solar". 

Gliese 12 b, con una temperatura entre la de la Tierra y Venus, podría enseñarnos mucho sobre los caminos de habitabilidad que toman los planetas a medida que se desarrollan.

Métodos de tránsito y llamaradas de rayos X

Gliese 12 b no es el primer exoplaneta similar a la Tierra descubierto. El exoplaneta similar más cercano conocido es Proxima Centauri b, a solo cuatro años luz de distancia. Sin embargo, debido a que no es un mundo en tránsito, aún no sabemos si tiene una atmósfera o puede soportar vida.

La mayoría de los exoplanetas se descubren utilizando el método de tránsito. Desde nuestro punto de vista, un planeta pasa frente a la estrella que está orbitando, causando una disminución en el brillo de la estrella similar a un eclipse. Durante este tránsito, la luz de la estrella también pasa a través de la atmósfera del exoplaneta y algunas longitudes de onda de luz son absorbidas. Diferentes moléculas de gas absorben diferentes colores, proporcionando un conjunto de huellas químicas que instrumentos como el Telescopio Espacial James Webb (JWST) pueden detectar.

La estrella anfitriona de Gliese 12 b, una enana roja designado como Gliese 12, tiene aproximadamente el 27% del tamaño de nuestro sol con una temperatura superficial que es solo el 60% de cálida. Tampoco muestra signos de intensa actividad magnética y frecuentes grandes llamaradas de rayos X como muchas estrellas enanas rojas, lo que genera una esperanza cautelosa de que la atmósfera de Gliese 12 b pueda estar intacta.

Masayuki Kuzuhara, coautor del estudio y astrobiólogo del Centro de Astrobiología en Tokio, comentó: "Aunque aún no sabemos si posee una atmósfera, hemos estado pensando en él como un exo-Venus, con un tamaño y energía recibida de su estrella similar a nuestro vecino planetario en el sistema solar".

El equipo internacional de investigadores utilizó observaciones realizadas por el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA (TESS) para ayudar a hacer este descubrimiento. Esperan usar el JWST para realizar más observaciones de este potencial exoplaneta gemelo de la Tierra.

Font, article en "El Confidencial"



No hay comentarios:

Publicar un comentario