sábado, 25 de mayo de 2024

España diseñará el futuro tanque europeo, aunque Francia y Alemania no quieran: Bruselas insta a la industria militar a trabajar unida

 

           Tanque Panther KF51 (Rheinmetall)

La UE destina 40 millones de euros a dos proyectos que buscan diseñar el primer carro de combate de Europa. Si bien las iniciativas estarán lideradas por Alemania y Francia, contarán con la participación de siete empresas españolas

Días después de que Francia y Alemania anunciaran que se cortaban solos en el desarrollo de un nuevo carro de combate, Bruselas ha lanzado dos proyectos para el estudio y diseño del que podría convertirse en el primer tanque europeo y en los que ha involucrado a 72 empresas de 19 países de la UE, entre ellas siete compañías españolas. Para llevar a cabo estas iniciativas, la Comisión las ha dotado de 40 millones de euros del Fondo Europeo de Defensa (FED) y, quizá consciente del malestar que las mismas podrían despertar en París y Berlín, ha puesto al frente de las mismas a las industrias gala y germana.

El primero de estos proyectos ha sido denominado MARTE (Main ARmoured Tank of Europe), cuyo objetivo último es diseñar una nueva plataforma de carro de combate (MBT) con el que dar respuesta a las amenazas y necesidades actuales y futuras de los ejércitos de los distintos países de la UE. Además, desde la Comisión Europea señalan que el tanque deberá ofrecer protección, detección y potencia de fuego superiores en comparación a los carros existentes. Del mismo modo, Bruselas apunta a que la solución resultante mejorará la rentabilidad y la eficiencia del ciclo de vida en relación a los MBT disponibles actualmente en el mercado.

El consorcio de MARTE estará liderado por Alemania -posiblemente el país de la UE con la mayor experiencia y capacidad para el desarrollo de carros y vehículos de combate- e involucrará a 46 empresas europeas, entre las que se hallan firmas de Italia, Suecia, Lituania, Estonia, Bélgica, Noruega, Rumanía, Grecia, Países Bajos y Finlandia. Además, del mismo participarán seis compañías españolas, entre ellas, las responsables del 8x8 Dragón: Santa Bárbara Sistemas, Indra, Escribano Mechanical & Engineering y Sapa. A ellas se les suman Sener Aeroespacial y Piedrafita Systems.

Francia, a través de la firma de electrónica Thales, coordinará la otra iniciativa, bautizada FMBTech (Technologies for existing and Future MBTs), en la que se pretende definir tecnologías innovadoras con las que equipar a los tanques europeos, tanto los que están en uso ahora como las unidades que se puedan desarrollar en el futuro. Las mismas deberán poner el foco en capacidades digitalizadas y la Inteligencia Artificial para poder, entre otras cosas, interactuar con sistemas no tripulados y brindar mayor eficiencia a la tripulación de las unidades.

Junto a Thales habrá otras 25 compañías, que tendrán que llevar a cabo este proyecto en el plazo de tres años. Los países que participan en FMBTech son, además de Francia, Bélgica, Italia, Finlandia, Grecia, Eslovenia, Irlanda, Eslovaquia, Polonia, Alemania, Chipre, Noruega y República Checa. Por parte de España sólo hay una empresa, la madrileña GMV Aerospace and Defence.

El proyecto franco-alemán

Después de años de desencuentros, especialmente por parte de París, que llevó a que el proyecto permaneciera encajonado, semanas atrás Francia y Alemania dieron un nuevo impulso a su proyecto conjunto para el desarrollo de un carro de combate. La voluntad de ambos países de avanzar con el denominado Sistema de Combate Terrestre Principal (MGCS, por sus siglas en inglés) quedó plasmada, a finales de de abril, en la reunión entre el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, y su homólogo germano, Boris Pistorius, en la que se selló el acuerdo de desarrollo del que será no sólo el primer carro de combate franco-alemán, sino también el reemplazo natural de los tanques Leclerc de Francia y los Leopard de Alemania. O al menos lo era hasta que la UE dio luz verde al programa MARTE.

A pesar del interés mostrado por Italia y las conversaciones que Alemania había mantenido con otros país como, por ejemplo, España y Suecia, desde la industria gala aseguraron días atrás que, al menos en la fase inicial, ni París ni Berlín estaban interesado en sumar a más socios al proyecto, según informó el medio estadounidense Defense News. De esta manera, de la concepción del, por entonces, único tanque con pretensiones europeístas participan la compañía germana Rheinmetall, la francesa Thales y KNDS, firma creada a partir de la unión de la alemana KMW y la gala Nexter.

MARTE FMBTech son tan sólo dos de los 54 proyectos de investigación y desarrollo en materia de defensa aprobados esta última semana por la Comisión Europea en el marco del Fondo Europeo de Defensa. En su conjunto, todas las iniciativas -que abarcan los sectores naval, aéreo y terrestre- disponen de un presupuesto de 1.031 millones de euros y con ellas Bruselas persigue fomentar una base tecnológica e industrial militar más integrada y con mayores capacidades que, como objetivo final, promueva la interoperabilidad entre las fuerzas armadas de los países miembros y reduzca las duplicaciones.

Font, article de Gastón Trelles per a "Infobae"

No hay comentarios:

Publicar un comentario