miércoles, 22 de mayo de 2024

El descubrimiento de Harvard que puede anticipar cuándo será la próxima extinción masiva

 Una investigación de Harvard realizó un descubrimiento asombroso estudiando fósiles de pequeños organismos marinos

Un estudio co liderado por científicos de Harvard realizó un importante descubrimiento que puede darnos pistas sobre la próxima extinción masiva de la vida en el océano. Uno de los focos de la investigación fue intentar predecir el impacto del calentamiento global en la vida.

El estudio, publicado en la revista Nature, fue co liderado por Anshuman Swain, integrante de la Harvard Society of Fellows -un selecto grupo de científicos con un potencial sobresaliente- e investigador del Departamento de Biología Organísmica y Evolutiva.

Movimientos preocupantes

Según se publicó en la Harvard Gazette, los científicos demostraron que algunos eventos ambientales que llevan a extinciones masivas son precedidos por cambios sutiles en la composición de una comunidad biológica. Esta conclusión fue posible gracias al estudio de un dataset global de alta resolución de fósiles de foraminíferos planctónicos.

El académico señaló que su trabajo da una nueva visión a la respuesta de la biodiversidad ante los cambios de temperaturas globales, sobre todo en los aumentos de temperatura, y podrá ser utilizado en futuras proyecciones de calentamiento.

Los fósiles de foraminíferos planctónicos fueron clave en este descubrimiento.

Un descubrimiento para predecir extinciones

Utilizando la base de datos Triton, los científicos corroboraron cómo cambió la composición de las comunidades foraminíferas durante millones de años. Así descubrieron que hace 34 millones de años, antes de un pulso de extinción, las comunidades marinas se concentraron lejos de las altas latitudes del sur, lo que indica que migraron lejos de los trópicos.

Los científicos concluyeron que si se monitorean los movimientos de las comunidades marinas se pueden prever futuros eventos de extinción masiva que lleven a una pérdida de biodiversidad. El próximo paso es abrir la investigación a otros grupos de vida marina como insectos o peces.

Font, article en "Diario Uno"


No hay comentarios:

Publicar un comentario