viernes, 24 de mayo de 2024

Adiós aire acondicionado: así funciona el invento que gasta cinco veces menos de energía y no necesita gas ni instalación externa

 


Una empresa francesa ha desarrollado un aparato que emplea un sistema mucho más eficiente y respetuoso con el medio ambiente

El verano está a la vuelta de la esquina y, con él, llegan las altas temperaturas. Para combatir el calor en las casas, el mejor aliado para la mayoría es el aire acondicionado. Sin embargo, los altos costes de la electricidad van a provocar que muchas personas opten por apagarlo. Además, los expertos alertan de que estos aparatos tienen un alto índice de contaminación.

Si este es tu caso, no pienses que vas a pasar unas vacaciones en el 'infierno'. Existe una alternativa que gasta mucha menos energía y no necesita gas ni instalación externa para su funcionamiento.

El invento que aspira a ser la alternativa al aire acondicionado


El invento que aspira a ser la alternativa al aire acondicionado surge de la mano de Rémi Pérony, cofundador y director general de la empresa francesa Caeli Énergie. La 'start-up' ha desarrollado un innovador sistema de climatización adiabática. ¿En qué consiste?

Esta tecnología es capaz de utilizar la evaporación del agua para reducir la temperatura del aire y generar un ambiente mucho más fresco. Además, cuantos más grados haya en el exterior, más eficiente es el enfriamiento.

Este mecanismo es respetuoso con el medio ambiente. Al emplear materiales reciclados para su fabricación y funcionar sin gases refrigerantes, se consigue reducir significativamente su impacto ecológico.

Según se detalla, el dispositivo consume «hasta cinco veces menos de energía que los aires acondicionados convencionales» y cuenta con una «reducción del 80% de la huella de carbono durante todo su ciclo de vida».

En términos de rendimiento, «su potencia frigorífica es de 2 kW. y su COP (Coeficiente de Rendimiento) es cuatro veces superior al de un climatizador tradicional».



«Nuestra tecnología se basa en un proceso natural. Cuando el agua pasa de estado líquido a gaseoso, produce frío. Es este principio el que extrapolamos»

Rémi Pérony

Cofundador y CEO de Caeli Énergie

En cuanto a su diseño, Caeli Énergie ha apostado por placas «ultra delgadas» con una estructura capilar integrada y una arquitectura de evapointercambiador. Su capacidad para integrarse en espacios de diferentes tamaños, áreas de refrigeración desde 20 a 40 metros cuadrados, con una altura estándar de 2,5 metros, lo convierte en una solución ideal para una amplia gama de aplicaciones.

La empresa también ha ofrecido detalles sobre su precio, que se encuentra entre 2.500 y 3.200 euros. En esta cifra viene incluida la instalación.

Font, article de Inés Romero per a "ABC"

No hay comentarios:

Publicar un comentario