jueves, 23 de mayo de 2024

La NASA acaba de financiar un cohete de plasma pulsado para llevar gente a Marte en apenas dos meses

 

  • La empresa Howe Industries ha recibido financiación del programa NIAC de la NASA junto a otras cinco empresas

  • Su motor PPR usa sistema de propulsión nuclear de fisión

Uno de los muchos problemas de colonizar Marte es la distancia. Aun cuando los planetas están en oposición, el punto más cercano de sus órbitas, una nave espacial convencional tardará de seis a nueve meses en completar el recorrido. La NASA está buscando alternativas.

Un sistema de propulsión más rápido y eficiente. La distancia mínima de 54,6 millones de kilómetros entre la Tierra y Marte requerirá naves espaciales más veloces para reducir el tiempo de viaje, ya sea en vuelos tripulados o de carga.

Podemos ahorrar un par de meses de trayecto gastando más combustible para acelerar la nave, pero el objetivo de la industria es dar con una tecnología de propulsión que nos permita ir más rápido de una manera más eficiente.

La última apuesta de la NASA. La empresa Howe Industries acaba de recibir financiación del programa NIAC de la NASA para desarrollar un nuevo sistema de propulsión capaz de generar hasta 100.000 Newtons de empuje con un impulso específico de 5.000 segundos, una eficiencia extremadamente alta.

El cohete de plasma pulsado (PPR) de Howe Industries deriva del concepto de propulsión nuclear propuesto originalmente por el físico del "Proyecto Manhattan" Stanislaw Ulam en 1946. Pero en pequeño, simple y asequible.

Misiones a Marte en dos meses. El PPR emplea un sistema de energía nuclear basado en fisión que obtiene energía de la división controlada de átomos para generar empuje para la propulsión de naves espaciales.

Según Howe Industries, permitirá que misiones tripuladas a Marte se completen en solo dos meses. También naves espaciales mucho más pesadas, lo que significa que podrían fabricarse con blindajes más gruesos para reducir la exposición de la tripulación a los rayos cósmicos.

Telescopios a la lente gravitacional solar. Este nuevo concepto de motor de cohete también podría ser útil en misiones a otros lugares, como enviar sondas y telescopios al cinturón de asteroides o incluso a los límites del sistema solar.

A 550 AU de la Tierra se encuentra la distancia teórica a la que el Sol podría actuar como una lente gravitacional perfecta para enfocar la luz de objetos distantes, por lo que si consiguiéramos llevar hasta allí un observatorio podríamos desbloquear más luz del universo.

Cómo funciona el programa NIAC.  El PPR ha pasado a la fase dos del programa NIAC (NASA Innovative Advanced Concepts). En esta fase seis empresas, entre ellas Howe Industries, han recibido 600.000 dólares (sumados a los 175.000 de la primera fase) para continuar desarrollando y perfeccionando sus conceptos.

En la primera fase, Howe Industries evaluó la seguridad nuclear del sistema, el diseño de la nave, el sistema de energía y los subsistemas necesarios, así como la eficiencia del motor de tobera magnética.

En la segunda fase, la empresa se centrará en diseñar una nave grande y bien protegida para llevar personas y carga a Marte con la que ayudar a establecer una base permanente en el planeta rojo.

Font, article de Matías S. Zavia per a "Xakata"

No hay comentarios:

Publicar un comentario