sábado, 27 de mayo de 2023

Pinto acogerá la primera planta de España de hidrógeno verde a partir de agua

 


Está previsto que las obras se realicen durante 13 meses con una inversión de 7,3 

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde a la adjudicación del contrato de Canal de Isabel II para la construcción y explotación de la primera planta de España de hidrógeno verde producido a partir de agua regenerada, que abrirá sus puertas en 2024 en el término municipal de Pinto.
Con una inversión de 7,3 millones de euros, la previsión es que las obras se realicen durante los próximos 13 meses y que la nueva instalación entre en funcionamiento a mediados del próximo año en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, con una capacidad inicial rondará los 80.000 kilos anuales de hidrógeno.

Canal producirá el hidrógeno en esta planta a partir de agua regenerada (agua depurada que recibe un tratamiento adicional), según ha destacado el Gobierno regional en una nota.

Lo hará mediante electrólisis, utilizando como fuente de energía la hibridación de dos tecnologías renovables: generación solar fotovoltaica y cogeneración de biogás procedente del aprovechamiento de residuos de la propia depuradora.

Fuentes renovables para generar hidrógeno

Gracias al tratamiento terciario que se aplica en esta instalación, Canal de Isabel II podrá suministrar agua regenerada para cubrir toda la demanda requerida por el electrolizador (para producir 1 kilo de hidrógeno se necesitan 12 litros de agua).

Así, “será única porque obtendrá toda la energía necesaria para su funcionamiento de fuentes renovables, producidas en la propia instalación”, y porque “será la primera planta en España que utilizará agua reciclada como fuente de generación del hidrógeno.

La EDAR, que puede producir diariamente hasta 30 millones de litros de agua regenerada convencional para riego de zonas verdes o el baldeo de calles, cuenta con un tratamiento de regeneración todavía más avanzado mediante membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa.

Esto le permite generar hasta 12 millones de litros diarios de agua regenerada de la máxima calidad, apta para su utilización en procesos industriales, y ahora también para producción de hidrógeno verde.

Estas funcionalidades la diferencian del resto de estaciones de depuración de la Comunidad de Madrid y la convierten en un referente en España para la regeneración de aguas residuales depuradas. 

Font, extractes del article del "Periódico de la energía" 

No hay comentarios:

Publicar un comentario