viernes, 26 de mayo de 2023

La advertencia del experto Gonzalo Bernardos sobre lo que pasará con las hipotecas en 2023

 

  • El profesor cree que el euríbor tardará en bajar, pero aporta esperanzas
El aumento de los tipos de interés durante 2022 y su consecuente efecto en las hipotecas se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de los ciudadanos que firmaron una de ellas a tipo variable para comprarse una vivienda. De hecho, el problema sigue coleando para millones de personas que han visto cómo sus gastos se han encarecido en cientos de euros extra todos los meses.




La situación, como es lógico, preocupa a los ciudadanos que eligieron una hipoteca de interés variable para adquirir su vivienda y ven cómo siguen muy elevadas. Sin embargo, Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, cree que "no está todo perdido".

En declaraciones en 'Al Rojo Vivo', en La Sexta, el experto ha explicado que una de las alternativas que pueden buscar los ciudadanos que tienen una hipoteca a tipo variable es la de acudir al mercado mayorista, en los brókers hipotecarios online.

Según Bernardos, en estos canales mayoristas se pueden obtener hipotecas a un "1,59 fijo durante 5 años más Euríbor +0,55 y tipo de interés fijo con bastantes domiciliaciones al 2,58

La situación, como es lógico, preocupa a los ciudadanos que eligieron una hipoteca de interés variable para adquirir su vivienda y ven cómo siguen muy elevadas. Sin embargo, Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, cree que "no está todo perdido".

En declaraciones en 'Al Rojo Vivo', en La Sexta, el experto ha explicado que una de las alternativas que pueden buscar los ciudadanos que tienen una hipoteca a tipo variable es la de acudir al mercado mayorista, en los brókers hipotecarios online.

Según Bernardos, en estos canales mayoristas se pueden obtener hipotecas a un "1,59 fijo durante 5 años más Euríbor +0,55 y tipo de interés fijo con bastantes domiciliaciones al 2,58".

Esta sería, explicaba el experto, una posibilidad para encontrar opciones más asequibles dentro de un contexto global en el que, de momento, no se percibe una tendencia a la baja de las hipotecas a tipo fijo, que han mostrado una clara subida a raíz de las diferentes subidas de tipos de los bancos centrales para tratar de poner cerco a la inflación.

De hecho, Bernardos vaticina que, en el caso de que las políticas de subida de tipos del Banco Central Europeo no experimenten cambios, el euríbor tardará "un tiempo" en bajar. "Antes se podían encontrar unos tipos fijos del 1,5 fácilmente. Pero en la actualidad va a ser muy difícil encontrar unos tipos por debajo del 3%, si uno no va al canal mayorista", ha analizado el profesor universitario.

Font, article "El economista.es"




No hay comentarios:

Publicar un comentario