jueves, 18 de mayo de 2023

La pensión por jubilación que se cobra si se cotizan menos de 15 años

 


Para 2023 la cuantía anual de estas pensiones no contributivas es de 6.784,54 euros, es decir, 484,61 euros mensuales. Para ello, deberán cumplir una serie de requisitos.


Las pensiones no contributivas son aquellas que se otorgan a aquellos trabajadores que carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, y que no hayan cumplido con el periodo mínimo de cotización a la Seguridad Social, fijado en 15 años.

Aquellos que no alcancen dicho periodo, no podrán percibir la pensión contributiva de jubilación y dependerán del cumplimiento de los requisitos fijados por el INSS para cobrar la prestación del ente público. Los órganos competentes de cada comunidad autónoma, y las Direcciones provinciales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) en las ciudades de Ceuta y Melilla son las encargadas de gestionar la tramitación de estas prestaciones.

Los potenciales beneficiarios deben cumplir con dos requisitos para poder optar a esta ayuda estatal. Por un lado, tener 65 o más años. Por otro, residir en territorio español entre los 16 y los 65 años, siempre que se haga, al menos, en los dos años inmediatamente anteriores a la solicitud. La unidad de convivencia también forma parte de los requisitos. Si el ciudadano vive solo, el límite de ingresos anual no podrá superar los 6.784,54 euros. Si vive con otra persona, ambos no podrán superar los 11.533,72 euros anuales.

Para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas en 2022, y al igual que las pensiones contributivas, las pensiones no contributivas se revalorizaron conforme al IPC. El Gobierno, de esta forma, ha destinado para este año un total de 190.687 millones de euros, un 11,4% en comparación a los datos del año anterior. La pensión mínima sube hasta los 484,61 euros, 63 euros más al mes.

Si dentro de la misma unidad familiar viven dos o más perceptores de esta pensión no contributiva, la cuantía individual para cada uno de ellos son las siguientes. Las nuevas cuantías quedan fijadas así. La pensión íntegra pasa a ser 525,80 euros. La mínima del 25% es de 131,44 euros. A su vez, la pensión íntegra más el incremento del 50% es de 788,70 euros, mientras que la íntegra más el incremento del 50% es de 788,70 euros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario