martes, 30 de mayo de 2023

España no aprovecha todo el potencial de las renovables

 


La abundante oferta eólica y solar no puede ser absorbida. Falta electrificar la economía, el transporte y la calefacción, así como almacenar más energía e interconexiones...

La canibalización de precios, el efecto más temido



El sistema eléctrico español desaprovecha una parte importante –y creciente– de su potencial de electricidad de origen renovable. Es un hecho que preocupa a los expertos. El sistema prescinde de los molinos de viento o las plantas solares, u ordena parar su funcionamiento porque no hay suficiente demanda para absorber esa oferta.

Dada la reducida demanda actual eléctrica –estamos consumiendo menos que en 2003– la abundancia puntual de recursos renovables (eólica y solar) provoca, sobre todo en primavera y otoño, efectos colaterales, que plantean nuevos retos.

En contraste con la entrada en tromba de las renovables, la demanda eléctrica ha bajado


La falta de sistemas de almacenamiento para guardar la electricidad limpia y poder venderla en los momentos propicios (baterías, bombeos) o la inexistencia de interconexiones eléctricas lo suficientemente potentes para llevar la energía a nuestros vecinos del norte son algunas de las causas que explican este desaprovechamiento.

La economía no se descarboniza y no se electrifica al ritmo exigido, algo imprescindible para reducir emisiones y mitigar el calentamiento. No ocurre ni en el sistema de transporte o en la calefacción.

Demanda

A nivel peninsular, la demanda eléctrica se ha reducido en abril un 8,2% respecto al 2022. En los cuatro primeros meses del año, ha bajado un 4,5%

La imposibilidad de aprovechar todo el potencial de las fuentes renovables eléctricas es la metáfora de cómo la descarbonización de la economía (electrificación) no avanza al ritmo deseable. Muchos expertos ven una falta de sincronización entre la oferta y la demanda de electricidad, por un lado, y el insuficiente despliegue de las conexiones eléctricas, de otro.

El desaprovechamiento de este potencial (aerogeneradores y plantas solares) se produce porque no se da la suficiente demanda eléctrica o porque ésta es inferior a la inicialmente estimada.

Puede darse por razones estructurales, al producirse un “exceso” de generación renovable y al tener que mantener un mínimo de tecnologías en funcionamiento (generalmente nuclear y ciclos combinados), o por razones circunstanciales, como una abundancia simultánea más o menos puntual en un nudo de recursos eólicos y/o solares, o al bajar más de lo esperado la demanda, especialmente en los días festivos que ya tienen poca demanda de por sí.

Font, extracte article de Antonio Cerrillo para "La Vanguardia"

No hay comentarios:

Publicar un comentario