viernes, 15 de diciembre de 2023

Son el futuro de los coches y no son eléctricos: en España ya se venden con este nuevo tipo de motor

 


Una nueva tecnología podría dar un giro inesperado a la actual evolución del transporte automotor
: el desarrollo de coches y otros vehículos que funcionan con hidrógeno y que ya tienen una presencia en España, pequeña pero significativa. Se trata de dos modelos asiáticos pertenecientes a las marcas Hyundai y Toyota.

Aunque se encuentran en el mercado español desde 2018, sus ventas se han visto bastante limitadas hasta ahora, en parte por desconocimiento de sus ventajas como alternativa a los coches de gasolina, y en parte por sus altos precios, muy por encima de los de los coches eléctricos, que no son precisamente económicos. En 2022 se vendieron solo 4 unidades con este sistema, y en lo que va de 2023 se han vendido apenas 5. Pero es una situación que puede estar por cambiar.

Cómo funcionan los coches de hidrógeno

Los coches de hidrógeno que actualmente circulan en España se conocen oficialmente como vehículos FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle, vehículo eléctrico de pila de combustible), y funcionan de modo parecido a los coches eléctricos, aunque con algunas diferencias sustanciales.

Los coches eléctricos necesitan enchufarse a una fuente externa para recargar las baterías que alimentan los motores eléctricos. Los de hidrógeno, en cambio, utilizan este elemento, que está almacenado en depósitos dentro del coche, para generar un proceso conocido como electrólisis, al entrar en contacto con el oxígeno presente en la pila de combustible, y generar así la electricidad necesaria para mantener en funcionamiento uno o más motores eléctricos.

Hay que mencionar que actualmente se está desarrollando en Europa y Asia otro tipo de motor de hidrógeno que funciona de forma similar a los motores de combustión de gasolina y diésel, aunque reemplazando estos combustibles por hidrógeno.

Ventajas y desventajas de esta nueva tecnología

La primera ventaja de basar la tecnología automotriz en el hidrógeno es que se trata de uno de los elementos más abundantes en el Universo, y que los coches que utilizan este elemento no producen emisiones contaminantes. Son coches silenciosos, con una autonomía que es el doble de la de los vehículos eléctricos y que se pueden recargar en un tiempo similar al de los coches de gasolina, en apenas 5 minutos.

Ya hemos mencionado una de sus principales desventajas: son mucho más costosos que los eléctricos y en los diseños actuales los depósitos restan espacio a los maleteros. Otro problema es que actualmente existen pocos puntos de recarga, hidrogeneras, en España. Aunque es algo que podría cambiar si se populariza este sistema en el país.

Vehículos de hidrógeno que se pueden comprar en España

Como señalamos al principio, en este momento solo hay dos modelos de coche que funcionan con hidrógeno y se pueden adquirir en España: el Toyota Mirai y el Hyundai Nexo.

El primero fue lanzado en 2015 y posee una plataforma similar a la del Lexus. Con casi 5 metros de largo, el Mirai puede recorrer hasta 650 km antes de necesitar recargar sus depósitos de hidrógeno. Es un coche que puede alcanzar una velocidad de 175 km/h, pasar de 0 a 100 km en 9 segundos y tiene un coste aproximado de 75.000 euros.

El Hyundai Nexo se encuentra en el mercado desde 2018 y es un poco más pequeño que el Mirai, con 4,6 m, y un motor eléctrico de 163 CV con el que puede pasar de 0 a 100 km en 9,5 segundos, apoyado por 3 depósitos de hidrógeno que le dan una autonomía de 670 km y que se pueden recargar en menos de 5 minutos. Este modelo tiene un precio aproximado de 73.000 euros. Como dato histórico: el Nexo es el primer coche de hidrógeno comercializado en el mercado español (2018).

Font, article de "La Grada motor"



No hay comentarios:

Publicar un comentario