miércoles, 20 de diciembre de 2023

La NASA detecta un elemento vital para la vida cerca de Saturno «es un apasionante mundo oceánico»

 

                    Recreación de la NASA de Encélado

Este emocionante descubrimiento ha llevado a la NASA a considerar seriamente una propuesta para una nueva misión espacial.

En una nueva investigación que ha dejado a la comunidad científica emocionada, se ha revelado que la luna de Saturno, Encélado, podría albergar algunas de las claves más fundamentales para comprender el origen y la existencia de la vida. Aunque no se han encontrado pruebas directas de vida en Encélado, los científicos de la NASA han desenterrado evidencia sorprendente que sugiere que este lejano satélite helado es un candidato prometedor para futuras investigaciones.

La misión Cassini, que concluyó en 2017 con el sacrificio controlado de la nave en la atmósfera de Saturno, proporcionó un tesoro de datos que aún se están analizando en detalle. Uno de los aspectos más intrigantes de esta misión fue el estudio de los géiseres gigantes de vapor de agua que emergen de la superficie de Encélado. Estos penachos acuosos y ricos en carbono han sido objeto de un análisis exhaustivo por parte de científicos planetarios de renombre.

En un reciente artículo publicado en Nature Astronomy, los investigadores presentaron sus hallazgos más sorprendentes hasta la fecha. A través del análisis de los datos recopilados por Cassini, han concluido que estos penachos no solo contienen agua, dióxido de carbono y metano, sino también una molécula vital: el cianuro de hidrógeno. Esta molécula, aunque tóxica para los seres humanos, desempeña un papel crucial en el origen de la vida en la Tierra.

Encélado y las posibilidades de que albergue vida extraterrestre

Los aminoácidos, componentes esenciales de la vida tal como la conocemos, se forman a partir de compuestos orgánicos que contienen carbono. El cianuro de hidrógeno es un componente clave en la síntesis de estos aminoácidos, lo que lo convierte en un elemento esencial en la ecuación del origen de la vida. El descubrimiento de esta molécula en Encélado ha emocionado a los científicos, ya que podría proporcionar pistas cruciales sobre la posibilidad de vida en lugares más allá de la Tierra.

El autor del estudio, Jonah Peter, un estudiante de doctorado de la Universidad de Harvard que colaboró en la investigación de Encélado en la NASA, señaló: «El descubrimiento del cianuro de hidrógeno fue particularmente apasionante, porque es el punto de partida de la mayoría de las teorías sobre el origen de la vida».

Pero eso no es todo lo que los científicos han encontrado en Encélado. Además del cianuro de hidrógeno, también se han detectado compuestos orgánicos, moléculas que contienen carbono, en los penachos. Estos compuestos orgánicos están «oxidados», lo que indica la presencia de procesos químicos activos bajo la superficie helada de Encélado. Estos procesos químicos liberan energía, lo que sugiere que el océano subsuperficial de Encélado podría ser capaz de proporcionar una fuente significativa de energía para cualquier forma de vida que pueda existir en este mundo lejano.

La NASA centra sus esfuerzos en Encélado

Kevin Hand, científico de la NASA y coautor de la investigación, comentó: «Nuestro trabajo proporciona más evidencia de que Encélado alberga algunas de las moléculas más importantes tanto para crear los componentes básicos de la vida como para mantenerla a través de reacciones metabólicas».

Este emocionante descubrimiento ha llevado a la NASA a considerar seriamente una propuesta para una nueva misión espacial dirigida a Encélado, denominada «Enceladus Orbilander». Esta ambiciosa misión involucraría el envío de una nave espacial robótica que volaría alrededor de Encélado y luego aterrizaría en su misteriosa superficie helada. Esta nave recopilaría datos adicionales que podrían revelar aún más secretos sobre la posibilidad de vida en esta luna distante.

En resumen, aunque aún no hay pruebas concluyentes de vida en Encélado, los descubrimientos recientes de la NASA arrojan luz sobre la fascinante posibilidad de que esta luna de Saturno pueda ser un lugar clave para comprender cómo se originó la vida en la Tierra y si podría existir en otros rincones del universo. El estudio de Encélado continúa siendo un tema apasionante y prometedor en el campo de la exploración espacial y la astrobiología.

Font, article en "Diario de Avisos"

No hay comentarios:

Publicar un comentario