lunes, 18 de diciembre de 2023

Desentierran un monstruoso 'Dragón Azul' del Cretácico que aterrorizaba los mares hace 72 millones de años

Este monstruo marino del tamaño de un gran tiburón blanco ha sido bautizado como Wakayama Soryu, que significa dragón azul.

Un equipo de científicos de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) ha desenterrado un nuevo mosasaurio en Japón que ha sido nombrado como Wakayama Soryu en japonés, que significa "dragón azul", que data de hace 72 millones de años. Los paleontólogos pasaron cinco años eliminando la matriz de arenisca circundante de los fósiles y tomaron un molde del mosasaurio para proporcionar un registro clave de la orientación esquelética de los huesos antes de ser excavados.

Los mosasaurios fueron un grupo de grandes reptiles marinos depredadores que habitaron todos los océanos del mundo durante la época del Cretácico Superior, hace entre 90 y 66 millones de años. Estas criaturas fueron contemporáneas del Tyrannosaurus rex y otros dinosaurios del Cretácico que dominaron la Tierra en el pasado.

Monstruos marinos

Este antiguo depredador marino, que rivaliza en tamaño con un gran tiburón blanco, ofrece nuevos datos sobre los mares prehistóricos del Pacífico, concretamente, del periodo Cretácico, época de la que también es Gonkoken nonoi, el dinosaurio pico de pato, dentro de los hadrosaurios.

¿Por qué bautizarlo como 'dragón azul'? Los dragones son criaturas legendarias en el folclore japonés, explican los investigadores. "En China, los dragones hacen truenos y viven en el cielo. Se volvieron acuáticos en la mitología japonesa.

Este Dragón Azul fue encontrado en la prefectura de Wakayama, a lo largo del río Aridagawa, por el investigador japonés Akihiro Misaki en 2006. Destaca por su gran tamaño y sus características físicas únicas.

En este caso, se trataba de casi el espécimen completo, lo cual fue asombroso", comenta el profesor asociado de la Universidad de Cincinnati, Takuya Konishi y coautor del estudio que recoge la revista Journal of Systematic Palaeontology.


Características peculiares

La especie de mosasaurio recientemente identificada, Megapterygius wakayamaensis, vivió hace aproximadamente 72 millones de años. Y, a diferencia de otros mosasaurios, Wakayama Soryu poseía aletas traseras extralargas y una aleta dorsal parecida a la de un tiburón, características que probablemente mejoraban su agilidad y velocidad en el agua. Es curioso, porque sus aletas traseras son más largas que las delanteras. Estas enormes aletas son incluso más largas que su cabeza de cocodrilo, única entre los mosasaurios.

El esqueleto fosilizado de fue encontrado en el miembro de arenisca fangosa de Hasegawa de la Formación Toyajo en la prefectura de Wakayama, al suroeste de Japón. "El espécimen es el esqueleto más completo de un mosasaurio jamás encontrado en Japón o en el noroeste del Pacífico", apuntó el paleontólogo Takuya Konishi.

Wakayama Soryu tiene algunas características similares a los mosasaurios encontrados en Nueva Zelanda y otras características comparables a los mosasaurios encontrados en California, dicen los científicos.

Konishi arroja luz sobre las potenciales capacidades locomotoras del Wakayama Soryu. Supone: “Carecemos de cualquier análogo moderno que tenga este tipo de morfología corporal, desde peces hasta pingüinos y tortugas marinas. Ninguno tiene cuatro aletas grandes que usan junto con una aleta caudal”.

Los autores especulan que las grandes aletas delanteras podrían haber ayudado a realizar maniobras rápidas, mientras que sus grandes aletas traseras podrían haber proporcionado inclinación para sumergirse o salir a la superficie.

Los mosasaurios, incluido Wakayama Soryu, fueron superdepredadores que se movían en los océanos prehistóricos y existieron hace aproximadamente 100 millones de años. Vivieron hasta hace unos 66 millones de años, ya que fueron aniquilados por el mismo evento de extinción masiva que acabó con la mayor parte de dinosaurios en la Tierra, el impacto -y las consecuencias- de un asteroide de 10 kilómetros de diámetro en lo que actualmente es el Golfo de México.

Font, article de Sarah Romero per a "Muy interesante"



Características peculiares

La especie de mosasaurio recientemen identificada, Megapterygius wakayamaensis, vivió hace aproximadamente 72 millones de . Y, a diferencia de otros mosasaurios, .

No hay comentarios:

Publicar un comentario