martes, 26 de diciembre de 2023

Diseñan una fábrica que funciona como un pulmón humano y convierte el CO2 en combustible para aviones

 


El exceso de CO2 en la atmósfera terrestre es un problema y una nueva fábrica en Reino Unido podría acabar con él.

Es verdad que los efectos todavía no se ven a simple vista, pero los países se están poniendo las pilas con la transición hacia las energías renovablesLos combustibles fósiles tienen los años contados y todo el mundo mira hacia el 2050, cuando se espera tener emisiones 0. Para ayudar a este gran trabajo en Reino Unido está invirtiendo en una planta que elimina y procesa el exceso CO2 de la atmósfera.

En los tiempos actuales diversas empresas y estados están invirtiendo gran cantidad de capital en la transición energética. Esto significa apostar por fuentes de energía limpias. En China, por ejemplo, se ha instalado la turbina eólica más grande del mundo. Así mismo, en otros lugares se está investigando con turbinas submarinas. Muchos proyectos con el objeto de combatir el cambio climático.

El problema del exceso de CO2 podría solucionarse con este proyecto

En lo que tiene que ver con Reino Unido, la empresa Mission Zero Technologies, asociada a la Universidad de Sheffield ha instalado una planta que se basa en el proceso que hacen los pulmones humanos para capturar oxígeno y liberar CO2. Esta planta es inversa, ya que captura el CO2 de la atmósfera para eliminar su exceso, lo que sin duda ayuda al planeta.

La planta prototipo levantada en el país es capaz de capturar 50 toneladas de CO2 al año. Es una cifra nada desdeñable para ser un prototipo. No obstante, y como se ha indicado en Interesting Engineering, aún falta que la inversión y la investigación produzcan resultados a gran escala. Este tipo de plantas podrían ser otro de los tantos proyectos que pueden acabar con el problema climático, y también energético.

Por ahora, los proyectos que se basan en captar CO2 de la atmósfera solo esperaban que se guardara bajo tierra para que no estuviera en circulación. De hecho, ya han diseñado madera que puede absorber este gas, e incluso hay rocas como el basalto que lo hacen de manera natural. Sin embargo, los expertos ahora quieren reutilizar ese CO2 para fabricar combustible de aviones.

Son muchos los que piensan que eliminar el CO2 no basta. Sería más interesante convertirlo además en combustibles sintéticos y alternativos a los fósiles. En este caso se espera que el gas sirva para fabricar lo que se conoce como SAF (Combustible Sostenible para Aviación). La verdad es que sería todo un cambio, más sabiendo cuanto contaminan los aviones.

A pesar del adelanto que significa esta planta en Reino Unido, habrá que esperar para ver si el proyecto finalmente llega a buen puerto. Por el momento los resultados obtenidos son a pequeña escala, tendrá que verse aplicados a escenarios de mayor tamaño para comprobar su valía. Estaremos atentos a cualquier noticia al respecto.

Font, article de Ismael López Domínguez per a "Mundo deportivo"

No hay comentarios:

Publicar un comentario