jueves, 21 de diciembre de 2023

Demasiado pequeñas y demasiado tarde: las cadenas regionales de suministro de energía limpia no serán posibles hasta al menos 2030 por culpa de China

 

                Fábrica de Meyer Burger en Alemania

La  costará hasta 700.000 millones de dólares y no tendrá un impacto significativo hasta la próxima década como muy pronto.

Para combatir el dominio de China en las cadenas mundiales de suministro de energía limpia, los países occidentales están tratando de fortalecer su capacidad de fabricación para garantizar un suministro confiable y asequible. Sin embargo, estos esfuerzos podrían ser demasiado pequeños y llegar tarde, ya que la investigación de Rystad Energy muestra que esta expansión costará hasta 700.000 millones de dólares y no tendrá un impacto significativo hasta la próxima década como muy pronto.

La investigación de Rystad cubre el gasto necesario para construir cadenas de suministro nacionales para la extracción, procesamiento, refino y fabricación de materiales para energía solar, eólica y baterías, las piedras angulares del futuro sistema energético. La factura total de estos sectores entre los países occidentales será cercana a los 700.000 millones de dólares.

El mayor enfoque de Occidente en la seguridad energética desde que Rusia invadió Ucrania a principios de 2022 ha obligado a los gobiernos a asumir una mayor responsabilidad en las cadenas de suministro de energías renovables y tecnologías limpias. China domina la fabricación de células solares y de baterías, por ejemplo, y ante la creciente preocupación por la confiabilidad, la UE y Estados Unidos han iniciado grandes planes para revertir esta dependencia.

“Depender de un único socio comercial para la fabricación o las materias primas importantes es inherentemente arriesgado. A medida que se acelera la transición energética y crece la demanda de capacidad de energía limpia asequible, Occidente intenta desesperadamente romper el bastión de China en las cadenas de suministro para aumentar las tasas de adopción y reducir costos. Sin embargo, estos países están librando una batalla cuesta arriba y se necesitarán muchos años e inversiones significativas para lograr un impacto”, dice Audun Martinsen, jefe de investigación de la cadena de suministro, Rystad Energy.

Minería

Además de su abastecimiento interno, China está mirando más allá de sus fronteras para extraer materias primas. Por ejemplo, China ha invertido en proyectos de minería de minerales de tierras raras en África, incluida la extracción de litio en países como Namibia. Esto impulsará el suministro global, pero todavía hay sólo un puñado de naciones que cuentan con la mayoría de los depósitos minerales necesarios para la cadena de suministro de energía renovable.

Para muchos elementos de tierras raras, se podrían extraer volúmenes en depósitos nuevos y existentes, aunque el costo de extracción sería mayor. Si otras naciones quieren reducir su dependencia de los materiales controlados por China, la cuestión no es tanto expandir la capacidad minera sino romper las rutas comerciales de estos materiales para que terminen en sitios de procesamiento y fabricación fuera de China.

La capacidad de procesar, refinar y fabricar materiales para desarrollos de energía limpia requerirá una inversión significativa antes de que exista una cadena de suministro confiable. La inversión anual de China continental en el desarrollo de su capacidad de fabricación y procesamiento ha aumentado de 10.000 millones de dólares en 2016 a 140.000 millones de dólares en 2023.

La UE y EEUU

Como resultado, su capacidad de energía solar fotovoltaica aumentó de 14 gigavatios de corriente alterna (GWac) a 850 GWac, y su capacidad de celdas de batería saltó de 126 gigavatios-hora (GWh) a 1.550 GWh. En comparación, la inversión anual combinada en todas las demás naciones solo ha crecido de 7 mil millones de dólares en 2016 a 20 mil millones de dólares en 2023.

Varios programas y políticas en la UE y Estados Unidos están tratando de nivelar el campo de juego. La Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos ha desencadenado varias iniciativas nuevas, incluidas subvenciones lucrativas, para fomentar la construcción de celdas de batería, módulos solares y la fabricación de componentes eólicos en todo el país.

Sin embargo, la cartera de proyectos fuera de China es menos de una cuarta parte de las inversiones necesarias para desvincularse completamente de China. En total, se necesitan 700.000 millones de dólares en inversiones en minería y manufactura para romper el dominio chino en estos mercados.

Además de una ventaja en materia de fabricación y minería, China tiene una ventaja en materia de conocimientos técnicos y propiedad intelectual, ya que las empresas chinas poseen innumerables patentes y lideran el desarrollo de nuevas tecnologías. Esto también retrasará la velocidad a la que la UE y EEUU pueden ponerse al día, retrasando su cronograma de autosuficiencia hasta la década de 2030. También será necesario el reciclaje de minerales a gran escala, incluidos los equipos desmantelados, y la UE pretende obtener el 25% de su demanda de minerales a partir del reciclaje.

Font, article de José A. Roca per a "El periódico de la energía"

No hay comentarios:

Publicar un comentario