jueves, 19 de octubre de 2023

Los coches eléctricos tienen los días contados: en España ya han empezado a utilizar el motor de hidrógeno

 


La revolución de los coches eléctricos ya ha empezado en España y los culpables son los motores de hidrógeno.

Un hecho apunta a cambiar el futuro de los coches eléctricos en España y en el resto del mundo, después de varios años en los que estos parecían imponer su ley de cara a los próximos años, siendo incluso reclamados abiertamente por las autoridades políticas. El hidrógeno como sistema de combustible va ganando enteros y la demostración con éxito de Westport Fuel Systems en Madrid puede marcar un antes y un después en el futuro de los automóviles.

El hidrógeno está considerado, ya desde hace tiempo, como una potencial solución a la crisis energética que vimos en la actualidad y el transporte ha sumado este ingrediente a su catálogo de combustibles hasta el punto de que puede ser el que aporte la mayor resolución de cara al futuro. En España ya hemos podido ver en vivo y en directo cuál es la respuesta del hidrógeno a todas las pautas que nos pide la industria logística del automóvil.

Como fuente de energía renovable con cero emisiones de carbono, que no produce gases de efecto invernadero en el momento de su utilización, el hidrógeno se ha puesto de moda dentro de la tecnología del automóvil, aunque después de enfrentarse a varios desafíos económicos y técnicos, también tiene sus contras, dificultando una implementación a gran escala.

La empresa Westport Fuel Systems, especializada en la fabricación de sistemas de combustible y tecnologías de combustión de hidrógeno, ha tratado de desarrollar una solución técnica para convencer de la accesibilidad y la mayor viabilidad económica de la tecnología de esta fuente de energía. A través de una demostración llevada a cabo en Madrid y realizada colaboración con Alsa Group, pudimos ver la capacidad que hay a través de esta compañía de cara a desarrollar un sistema de combustible de hidrógeno que sea rentable y eficiente.

La serie Jibaro, de Alsa, fue el vehículo en el que se instaló este sistema de combustible de hidrógeno, que utiliza hidrógeno verde producido a través de energía renovable. El autobús fue capaz de recorrer la misma distancia que hubiera circulado con un vehículo diesel tradicional de las mismas dimensiones, y sin necesidad de recarga. Esto se traduce en una mayor eficiencia y menor contaminación, por lo que es menos perjudicial para el medio ambiente.

Coches eléctricos vs sistema de hidrógeno

Reducir la huella de carbono en España para lograr las metas climáticas a las que aspira la Unión Europea es un objetivo del país, por lo que este sistema de hidrógeno puede marcar un antes y un después que perjudicaría directamente a los coches eléctricos, después de un gran auge en años pasados que ha continuado con una progresión coherente en la actualidad, si bien no meteórica.

Si lo comparamos con la tecnología que propone Westport, podemos comprobar que esta última es más flexible que la de otros sistemas de combustible, también de hidrógeno, ya que resulta compatible con diferentes tipos y concentraciones de hidrógeno, caso del hidrógeno azul producido a través de gas natural o el hidrógeno verde a partir de fuentes renovables como la energía solar o la energía eólica.

Font, article de Ignacio Navarro per a "Vibes noticias"

No hay comentarios:

Publicar un comentario