miércoles, 25 de octubre de 2023

España a mediodía, el país en el que las renovables producen ya casi el 80% de la electricidad

Ayer, a las 13 horas, de los 31.674,7 megavatios hora generados en España, 24.478,3 vinieron de la mano del viento. Y del agua. Y del Sol de octubre. El 77,2% de la electricidad generada en ese momento llegaba a la red por vía natural: vía el cierzo, la tramontana, la galerna, las aguas (hidroeléctricas) de España, el Sol nuestro de cada día. Más aún: a esa misma hora, las trece, no había en toda España enchufada ni una sola central de ciclo combinado (centrales térmicas que queman gas natural para generar electricidad).

Cero carbón, cero gas natural y cero importación (cero megavatios hora importaba ayer España a las 13.00 horas). ¿Y en el otro plato de la balanza? Más de 10.000 megavatios hora traía el viento poco despúes de mediodía y más de 12.000, el Sol. Los datos de las renovables ayer, sábado, día 21 de octubre, han sido extraordinarios. A las cuatro de la mañana, más del sesenta por ciento de la electricidad la generaba una sola fuente: el viento (61,3%). Y una vez amanecido el sábado, y poco después de mediodía, con la inestimable ayuda del Sol de octubre, las renovables rondaban hasta el ochenta por ciento (77,2% a las 13.00 horas susodichas). A esas horas dos reactores nucleares (más de 2.000 megavatios de potencia en total) estaban fuera de combate. Uno, por recarga (Cofrentes, Iberdrola); el otro (Ascó), por culpa de la enésima avería que ha lugar allí en las últimas semanas. Ascó I notificó un primer incidente el 1 de septiembre, notificó el segundo el día 4; tuvo que ejecutar una "parada no programada" (por otra avería) el 9 de octubre (pararon en esa ocasión los dos reactores, Ascó I y Ascó II); y ha notificado un incidente más el viernes pasado, día 20, que ha acabado derivando en otra "parada no programada" (en este caso afecta a Ascó I y ha tenido que ver con una avería en el sistema de refrigeración de hidrógeno del alternador principal).

En fin, todo un rosario de sucesos en el que también han participado otras dos centrales: la susodicha Cofrentes (que ha notificado una incidencia este mismo viernes, relacionada con los trabajos de recarga de combustible que tienen lugar estos días en la central, que está por cierto.

a punto de cumplir 40 años de operación) y Vandellós, que ha tenido que notificar este principio de curso al Consejo de Seguridad Nuclear problemas técnicos los días 8, 20 y 25 de septiembre . El más grave fue el del día 20, que obligó al operador de la central -Endesa e Iberdrola- a parar: otra parada no programada (más de mil megavatios de potencia que se apagan de una tacada) a la que ha tenido que hacer frente (con éxito) Red Eléctrica de España.

Pues bien, con las renovables a toda mecha, la nuclear "tosiendo" y los ciclos combinados... a cero (como el carbón, que también estaba a cero), ayer, sábado, 21 de octubre, a las 13.00 horas, casi el ochenta por ciento de la generación fue de origen renovable.

Bajo estas líneas, gráfico extraído de OMIE.

El epígrafe Cogeneración / Residuos / Minihidráulica no desglosa cuánta electricidad generó cada tecnología, de modo que es más que probable que las renovables (la minihidráulica y buena parte de los residuos lo son) alcanzasen ayer a esas horas el listón del 80% de la electricidad.

El sábado anterior (14 de octubre), los residuos (dato Red Eléctrica) generaron 3.000 megavatios hora, el 0,5% de la electricidad generada ese día. Además, la propia Red Eléctrica precisa que ese día "Otras renovables" (undimotriz, biogás) generaron 10.000 megavatios hora, es decir, un 1,8% de la electricidad generada ese sábado, 14.


Font, article de Antonio Barrero per a "Energías renovables"

No hay comentarios:

Publicar un comentario