sábado, 28 de octubre de 2023

Eólica española 2.0: donde había 1.205 aerogeneradores... habrá 167 que producirán el doble

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de anunciar la adjudicación de 185,7 millones de euros en ayudas PRTR (fondos europeos NextGenEU) a un total de 169 proyectos en el marco del Programa de Repotenciación Circular, que tiene tres líneas: (1) puesta en marcha de las primeras plantas de reciclaje y tratamiento de palas de aerogeneradores en España; (2) modernización y mejora ambiental de instalaciones hidráulicas de hasta diez megavatios; y (3) actuaciones de repotenciación de parques eólicos antiguos. El objetivo de esta última línea de ayudas es sustituir 1.205 aerogeneradores antiguos por 167 de última generación.

Los proyectos de sustitución completa de aerogeneradores elegidos (línea 1 del programa de ayudas) prevén reemplazar 1.205 aerogeneradores antiguos por 167 de última generación, "capaces de casi duplicar -explica el Ministerio- la energía generada por los antiguos parques, aumentando su potencia instalada en solo un 8%". Las ayudas asignadas a la línea 2 facilitarán la renovación tecnológica en instalaciones minihidráulicas de hasta 10 MW e impulsan actuaciones de mejora ambiental y protección de los ecosistemas. Y, por fin, los 6 proyectos beneficiarios de subvenciones para crear las primeras plantas de tratamiento de palas eólicas y demás elementos compuestos (línea 3) dotarán a España de suficiente capacidad para reciclar todo su volumen anual de estos residuos y ofrecer el servicio a otros países europeos. En conjunto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico estima que el programa generará más de 6.800 puestos de trabajo directos e indirectos.

Gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), el programa de Repotenciación Circular, cuya resolución está disponible aquí, tiene como objetivo "dotar de mayor eficiencia energética y menor impacto ambiental a instalaciones actuales de generación eólica e hidroeléctrica mediante la renovación tecnológica". Además, mediante este programa, el Gobierno pretende así mismo "anticipar soluciones de economía circular para el parque de aerogeneradores existentes a medida que vaya llegando al final de su vida útil". Según los cálculos de las empresas adjudicatarias, la puesta en marcha de todos los proyectos seleccionados generará más de 6.800 empleos (2.831 directos y el resto indirectos), muchos de ellos asociados a zonas de Transición Justa y Reto Demográfico.

Línea por línea
En cuanto a la línea 1 del programa (repotenciación eólica), los 34 expedientes beneficiarios de las ayudas (elegidos como el resto en régimen de concurrencia competitiva) reemplazarán 1.205 aerogeneradores antiguos por 167 molinos de última generación, lo que implica una reducción en número de aerogeneradores del 86%, pasando de los seiscientos kilovatios de potencia media unitaria (600 kW) a los cinco mil kilovatios de potencia media unitaria (5.000 kW).

Además, el salto tecnológico que implica este plan renove -adelanta el Ministerio- redundará en una mayor eficiencia energética: "los parques repotenciados producirán más por unidad de potencia, duplicando la energía total que generan (más de 2,6 millones de megavatios anuales previstos) con tan solo un 8% de aumento de su potencia total instalada, llegando casi a 850 MW". El importe de las ayudas que se propone conceder a esta línea asciende a 147,8 millones de euros (M€)

El Ministerio contextualiza
«La repotenciación de instalaciones existentes de generación eléctrica contribuye a generar un menor impacto ambiental y permite un mejor aprovechamiento del recurso renovable porque sustituye sistemas obsoletos o antiguos por otros nuevos de mayor eficiencia. En el caso de la tecnología eólica, la repotenciación ayuda a reducir el impacto paisajístico y la superficie ocupada, ya que permite la sustitución de un elevado número de aerogeneradores antiguos y pequeños por menos equipos de mayor tamaño»

Renovación de equipos y medio ambiente
Los 129 proyectos seleccionados dentro del programa 2, destinado a minicentrales hidroeléctricas de hasta diez megavatios (10 MW), se reparten 24,2 millones en ayudas. Estas deberán ser destinadas a "modernizar equipos de generación, infraestructuras y sistemas de automatización a fin de incrementar su eficiencia energética", así como a "incorporar mejoras medioambientales: medidas que faciliten la migración de especies piscícolas, asegurar caudales ecológicos mínimos y el flujo de sedimentos, de integración territorial o protección y restauración de hábitats específicos", entre otras. Las actuaciones previstas en este subprograma sumarían 256 MW de generación y 11 megavatios hora de almacenamiento, también incluido entre las propuestas subvencionables.

Primeras instalaciones de reciclado de palas
El subprograma 3 de Repotenciación Circular abre un capítulo pionero en España. De los seis proyectos adjudicatarios de las ayudas (suma total de 14 millones) nacerán las primeras plantas de tratamiento de palas y otros elementos compuestos de los aerogeneradores en nuestro país.

Los expedientes seleccionados -informa el Ministerio- incorporan "soluciones innovadoras para reciclar y valorizar estos componentes, los de más difícil recuperación por la presencia combinada de fibras de vidrio, carbono y resinas, en coherencia con lo previsto en el PERTE de Economía Circular".

Font, extracte de l'article de Antonio Barrero per a"Energías renovables"

No hay comentarios:

Publicar un comentario